El Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) contribuye a la salud, la producción animal y la conservación a través de la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación especializada.
Cuenta con 12 investigadores de plantilla y un total de 50 miembros entre su personal científico, técnico y administrativo.
El grupo SaBio pertenece al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), uno de los principales referentes europeos en la investigación transdisciplinar entre ecología, biotecnología y sanidad animal.
La actividad investigadora de SaBio y del IREC, que en 2019 celebró su 20 aniversario, ha contribuido a que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) figure desde 2018 entre las 50 mejores universidades del mundo (tercera española) en el área de Ciencias Veterinarias según el Ranking Académico de Universidades del Mundo, también conocido como el Ranking de Shanghai.
Las líneas de investigación del grupo SaBio abarcan todos los aspectos de la sanidad animal: zoonosis, diagnóstico, epidemiología y control. Las dos principales líneas de trabajo se centran en la epidemiología y el control de las infecciones compartidas con la fauna silvestre, como la tuberculosis o la peste porcina africana, así como en los vectores y enfermedades transmitidas, incluyendo el desarrollo de vacunas. El grupo SaBio es, además, un referente en biotecnología reproductiva y en gestión y monitorización integrada de fauna silvestre, liderando el consorcio europeo EnetWild.
Los investigadores del grupo SaBio cuentan con fuertes colaboraciones nacionales e internacionales y han generado en la última década más de 600 artículos en revistas del Science Citation Index (SCI) y una veintena de patentes.