La sobreabundancia del jabalí amenaza la conservación de los humedales
Un estudio multidisciplinar revela que la sobreabundancia de jabalíes en humedales condiciona la productividad de la comunidad de aves acuáticas que habita estos ecosistemas, lo que podría afectar a la conservación de las especies...
¿Son efectivas las medidas destinadas a regular la presión cinegética sobre la tórtola europea?
Un estudio liderado por el IREC evalúa la eficacia de las medidas adoptadas para regular la presión cinegética sobre la tórtola europea entre 2007 y 2017 y estima de manera más precisa el número...
¿Cómo afecta la abundancia de conejo a la selección que hace el búho real...
Un estudio revela que el búho real es capaz de adaptar su capacidad depredadora sobre presas de varios tamaños para maximizar su eficiencia energética en función de su abundancia
Comprender cómo se relacionan entre sí...
¿Cómo afecta a las cigüeñas alimentarse en los vertederos?
Un estudio multidisciplinar revela que los pollos de cigüeña blanca alimentados con comida procedente de los vertederos urbanos tienen un mejor estado nutricional y una mejor condición física que los pollos alimentados con alimentos...
¿Cómo controlamos la sobreabundancia de ciertas especies de fauna silvestre en los parques nacionales?
El 95% de los encuestados coincide en la necesidad de controlar los daños causados por la sobreabundancia de ciertas especies de fauna, como los ungulados silvestres, en los parques nacionales. Sin embargo, no existe...
Aves acuáticas como vectores de transferencia de nutrientes y elementos traza en humedales
El papel que juegan las colonias de aves en la entrada total nutrientes y elementos traza en los ecosistemas acuáticos es relativamente pequeño en comparación con otras fuentes de origen humano
Las aves acuáticas, a...
Identificando los sesgos en la detección de animales envenenados
Un estudio revela que el sistema actual de seguimiento de casos de envenenamiento en fauna silvestre por el uso ilegal de cebos envenenados puede producir sesgos importantes en los índices de detección. Su estima...
Efecto del fungicida tebuconazol sobre el éxito reproductor de las aves granívoras
Un estudio experimental basado en escenarios reales de campo demuestra que la ingestión de semillas de cereal tratadas con el fungicida tebuconazol reduce el éxito reproductor de las aves granívoras, lo que supone un...
Midiendo la intensidad de los conflictos de conservación
Un grupo de científicos propone aplicar “la curva del conflicto”, utilizada para medir la intensidad de conflictos armados, para entender y gestionar mejor los conflictos derivados de la conservación de la biodiversidad y los...
El extracto de cuerna de ciervo en crecimiento es un potente anticanceroso
El IREC participa en un estudio que demuestra que el extracto de cuerna de ciervo es un anticanceroso tan potente como la quimioterapia utilizada para tratar un cáncer cerebral denominado glioblastoma
La historia de este...