Fertirrigación en paisajes agrícolas, ¿una amenaza para las aves?
Un estudio revela que la fertirrigación, una práctica agrícola común que consiste en subministrar nitratos en cultivos a través del agua de riego, impacta negativamente sobre la salud y el comportamiento antipredador de los...
El lince ibérico se consolida en Extremadura tras una década de reintroducción
Un análisis de viabilidad de la población basado en modelos poblacionales integrados identifica la supervivencia adulta y la reproducción como los principales impulsores del crecimiento poblacional del lince ibérico en Extremadura, marcando un hito...
La mosca tsé-tsé y una serie de casos de reacciones alérgicas a su picadura
Un nuevo estudio sugiere que la picadura de la mosca tsé-tsé podría estar relacionada con el desarrollo de reacciones alérgicas a la carne roja, conocidas como el síndrome de alfa-Gal (SAG).
La alergia al veneno...
Metaloproteasa y p23: proteínas salivales de garrapata implicadas en la respuesta frente al alpha-Gal...
Un estudio reciente aporta nuevos hallazgos sobre el papel de dos proteínas salivales de garrapata, una metaloproteasa y la p23, en el desarrollo del síndrome de alpha-Gal (SAG), una reacción alérgica al consumo de...
Subolesin: vacuna eficaz contra las garrapatas tras 20 años de ciencia
¿Sabías que una sola proteína descubierta en garrapatas podría revolucionar la forma en que protegemos al ganado? Subolesin es el resultado de dos décadas de ciencia internacional que ha logrado desarrollar una vacuna eficaz,...
Conejos y carreteras: ¿Qué factores determinan la proliferación de madrigueras de conejo en las...
Un nuevo estudio caracteriza las condiciones idóneas para la proliferación de madrigueras de conejo en los márgenes de las autovías de Castilla-La Mancha
El conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) constituye una especie clave en los...
¿Dónde es más probable encontrar garrapatas?
Un nuevo modelo estadístico, basado en la garrapata Hyalomma lusitanicum y desarrollado en una zona del centro de la península ibérica, predice dónde es más probable encontrar garrapatas.
La garrapata Hyalomma lusitanicum se encuentra en varias zonas...
Águila perdicera y humanos: ¿Conviven o se evitan?
El águila perdicera, una rapaz vulnerable en España, cría en zonas donde los humanos practicamos distintos tipos de actividades asociadas al uso público del medio natural. Un reciente estudio ha revelado que, en contra...
El botulismo, posible causa del síndrome parético en gaviotas
Una investigación identifica el botulismo, causado por la toxina botulínica, como responsable del síndrome parético que desde hace años está mermando las poblaciones de gaviotas en el sur de Portugal.
Un equipo científico internacional, con...
Conejos y liebres: posible papel clave en la leishmaniosis
Un estudio evidencia circulación de Leishmania infantum en humanos, perros, lagomorfos silvestres y vectores en un municipio con alta incidencia de leishmaniosis humana de la provincia de Córdoba (Andalucía), sugiriendo que los conejos y...