Inicio El IREC
El IREC












El IREC colabora en la lucha contra el envenenamiento de fauna en Kenia
El IREC colabora en la lucha contra el envenenamiento de fauna en Kenia mediante su participación en talleres de formación en toxicología de la fauna salvaje destinados a profesionales veterinarios y del medio ambiente.
Personal investigador y técnico del Grupo de Investigación en Toxicología de...
El IREC recibe el Premio Miguel Delibes 2023 en Venalmazán
El sector cinegético de Castilla y León reconoce con el Premio Miguel Delibes la labor del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) en el ámbito de la gestión cinegética sostenible y la conservación de la biodiversidad
La Feria de Caza, Pesca y Medio Ambiente...
El IREC es galardonado con el premio “Quijote cazador” de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha
El premio “Quijote cazador” reconoce la labor del IREC en el fomento de la sostenibilidad de la actividad cinegética contribuyendo a la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad
La Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha reconocido este sábado al Instituto de Investigaciones en...
Se ofrecen dos contratos de trabajo en un proyecto europeo para la recuperación de las aves europeas
Ambos contratos de trabajo, que son de jornada completa y tienen una duración de 2 años y medio, se asocian a una asistencia técnica para la Comisión Europea enfocada en la recuperación de las especies de aves europeas en un estado de conservación no...
El GO PREVPA logra importantes avances en la prevención de la Peste Porcina Africana
Ayer se presentaron los principales resultados del GO PREVPA en una jornada celebrada en la sede nacional de Asaja. El balance de los dos años y medio de ejecución del proyecto es positivo, habiéndose logrado los objetivos propuestos.
El Grupo Operativo de Prevención frente a...
I Reunión de especialistas sobre gato montés de la Península Ibérica
La alarmante situación del gato montés en la Península Ibérica motiva a los expertos a trabajar de forma conjunta para establecer una hoja de ruta que contribuya a revertir la “extinción silenciosa” de la especie en la mayor parte de Iberia
La reciente Evaluación del...
El IREC recibe dos Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha 2022
El Grupo SaBio y la investigadora Rocío Fernández-Santos del IREC, entre los galardonados con los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha 2022.
El Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM)...
Primera reunión del Grupo de Investigación sobre Aves Esteparias
Este grupo de científicos pretende cubrir las lagunas de conocimiento existentes sobre la ecología y conservación de las aves esteparias y convertirse en una referencia para asesorar sobre medidas de gestión y uso del territorio que garanticen la viabilidad de sus poblaciones.
Investigadores del Grupo...
¿De qué se alimenta el meloncillo en Castilla-La Mancha?
El análisis de excrementos y contenidos estomacales de meloncillos en Castilla-La Mancha confirma la flexibilidad alimentaria de este mesocarnívoro, que adapta su dieta a la disponibilidad espacial y temporal de alimentos potenciales.
Conocer los hábitos alimentarios de la fauna silvestre es de gran relevancia en...
Analizan la relación entre la trashumancia y el uso del espacio de los buitres
Un estudio revela que la desaparición de la trashumancia supone alteraciones en los patrones del uso del espacio de las aves carroñeras, y alerta sobre la urgencia de valorar el declive de esta práctica ganadera tradicional sobre la biodiversidad.
La trashumancia es una práctica ganadera...
Primer caso de mortalidad en quebrantahuesos asociado a una intoxicación por pentobarbital
El caso pone de manifiesto el riesgo que suponen los cadáveres de animales domésticos eutanasiados con fármacos barbitúricos como el pentobarbital para la conservación de las aves carroñeras, incluido el quebrantahuesos, considerado en peligro de extinción en Europa.
Las carroñas de los animales domésticos disponibles...
Patrones de movimiento del buitre leonado: la importancia de enfocar su conservación a gran escala
Un estudio revela la amplitud de los desplazamientos que llegan a realizar los buitres leonados en busca de alimento y los factores de los que depende, poniendo de manifiesto la necesidad de enfocar su conservación a escala regional o estatal.
Entre las aves carroñeras del...
Analizan el impacto del cambio climático sobre la producción de crías de las aves
Un metaanálisis llevado a cabo por un centenar de científicos de todo el mundo demuestra el impacto del cambio climático sobre el éxito reproductivo de las aves, y revela que no todas las especies se ven afectadas de la misma manera.
Hace más de 40...
Introducen modificaciones genéticas en bacterias para controlar la infección por Anaplasma phagocytophilum en garrapata
Investigadores del IREC consiguen desarrollar bacterias modificadas mediante biotecnología molecular que expresan proteínas de Anaplasma phagocytophilum capaces de competir con este patógeno y reducir la infección
La microbiota de las garrapatas puede ser un objetivo para el control de enfermedades transmitidas por garrapatas, como la...
Analizan la exposición del caracal a metales y metaloides en el entorno de Ciudad del Cabo
El uso de paisajes altamente humanizados y el consumo de recursos alimentarios propios de la red trófica marina determinan la exposición del caracal a metales y metaloides en el entorno de Ciudad del Cabo
La fauna silvestre que vive en torno a las grandes ciudades...
Riesgo de exposición al virus de la fiebre del Nilo Occidental en aves silvestres, caballos y personas del oeste de Castilla-La Mancha
Las aves silvestres de entornos rurales humanizados como las granjas de caballos en el occidente de Castilla-La Mancha son más proclives a estar infectadas por Flavivirus como el virus de la fiebre del Nilo Occidental, representando un riesgo para la transmisión del virus a...
Participa con el IREC en la Semana de la Ciencia Ciudadana por la Biodiversidad
Organizamos dos actividades gratuitas de ciencia ciudadana en el entorno de Ciudad Real para introducirse en el mundo de los naturalistas y contribuir a la conservación de la biodiversidad
Entre el 19 al 28 de mayo de 2023 se celebra La Gran Semana de la...
NOTA DIVULGATIVA: “Las garrapatas y la alergia a la carne roja”
Las garrapatas son ectoparásitos artrópodos que actúan como vectores de patógenos y causan reacciones alérgicas, afectando a la salud humana y animal en todo el mundo. En los seres humanos, sus picaduras pueden inducir altos niveles de anticuerpos IgE contra el carbohidrato alfa-Gal presente...
Curso online en sobreabundancia y control poblacional del jabalí
Este curso online gratuito, que cuenta con más de 100 minutos de video de profesionales y expertos en la prevención de la Peste Porcina Africana, pretende concienciar sobre los problemas derivados de la sobreabundancia del jabalí y cómo minimizar su impacto mediante la gestión...
Presentación de los resultados finales del GO PREVPA
Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA) presentará sus resultados finales en una jornada presencial que se celebrará en la sede nacional de ASAJA en Madrid.
El Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA), coordinado...
Talleres online sobre bioseguridad y eficacia cinegética
Organizados por el Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA), los talleres online se celebrarán los días 7 y 9 de marzo en horario de mañana y contarán con una decena de expertos.
El Grupo Operativo de Prevención frente a...
Decálogo sobre el control de las poblaciones de jabalí
Los jabalíes (Sus scrofa) son los reservorios silvestres del virus de la Peste Porcina Africana (PPA) en Europa, y su sobreabundancia es cada vez más notoria. Una eficaz estrategia de gestión de las poblaciones de jabalí no solo es necesaria para frenar la transmisión...
DÍPTICO: “Aversión condicionada para reducir la depredación por carnívoros”
La aversión condicionada a la presa consiste en usar sustancias químicas en la presa (o en una imitación de esta) que produzcan un efecto adverso desagradable –tipo vómitos, nauseas y/o diarrea– en el depredador, de modo que éste aprenda a rechazar esta presa en...
Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos (MUIBARC)
Instituto Investigación Recursos Cinegéticos (IREC): 20 años de investigación, formación y transferencia
Se ofrecen dos contratos de trabajo en un proyecto europeo para la recuperación de...
Ambos contratos de trabajo, que son de jornada completa y tienen una duración de 2 años y medio, se asocian a una asistencia técnica...
Oferta de beca de formación del CSIC en el equipo de patología aviar del...
Con esta oferta laboral el Equipo Birthpath del IREC pretende formar a un recién Graduado/Máster en el ámbito de las enfermedades infecciosas que afectan...
Vídeos
«Mirones, primillas en busca de información»
Reportaje sobre el IREC en Ciudad Real TV – Parte I
Reportaje sobre el IREC en Ciudad Real TV – Parte II
+ Vídeos del IREC