Inicio El IREC

El IREC

Nueva encuesta para el estudio de brotes de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en ciervos

Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en ciervos
0
La encuesta está dirigida a gestores, guardas, veterinarios, ingenieros, cazadores y propietarios de fincas que hayan tenido casos sospechosos del virus y tiene el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la situación de la enfermedad, conocer su impacto a nivel nacional y adoptar decisiones...

Oferta de un contrato de trabajo postdoctoral en Ecotoxicología: modelado ambiental y de procesos asociados a la biodiversidad

Oferta de un contrato de trabajo postdoctoral en Ecotoxicología: modelado ambiental y de procesos asociados a la biodiversidad
0
El contrato de trabajo postdoctoral, de 2 años de duración y a tiempo completo, incluye tareas de evaluación de riesgos ambientales para apoyar y promover la protección eficiente de la biodiversidad frente a sustancias químicas como los productos fitosanitarios. El Grupo de Investigación en Toxicología...

Curso sobre modelado de la distribución, abundancia, demografía y dinámicas poblaciones de la fauna silvestre usando R, JAGS y NIMBLE

Curso de modelado de la distribución, abundancia, demografía y dinámicas poblaciones de la fauna silvestre usando R, JAGS y NIMBLE
0
El curso, de nivel intermedio y dirigido a ecólogos y gestores de la fauna silvestre, aborda de forma amplia las últimas tendencias en la elaboración e interpretación de análisis poblacionales complejos. El análisis de la abundancia y de los parámetros que determinan su dinámica es...

Cuestionario sobre la picadura de garrapatas y la alergia a la carne roja en humanos

Cuestionario sobre la picadura de garrapatas y la alergia a la carne roja en humanos o síndrome de alfa-Gal
0
El Grupo SaBio del IREC lanza un cuestionario para recopilar información sobre los efectos de las picaduras de garrapatas y su posible asociación con la alergia a la carne roja, conocida como Síndrome de alfa-Gal, en el marco del Proyecto BIOGAL. Las garrapatas son ectoparásitos...

Encuesta sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) para ganaderos y veterinarios

Encuesta sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) para ganaderos y veterinarios
0
El Grupo SaBio del IREC, el GISAZ y ENZOEM lanzan una encuesta virtual destinada a veterinarios y ganaderos cuyo objetivo es estudiar los brotes de la EHE en bovino y evaluar el impacto de la enfermedad en España La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es una...

El Proyecto LANDINM inicia un estudio sobre la percepción de la sociedad en torno a la salud global

Esquema de las tres fases de ejecución contempladas en el objetivo 3 del Proyecto LANDINM
0
El estudio se corresponde con el objetivo del proyecto de evaluar la percepción social de los beneficios o perjuicios para la salud global asociados a los cambios medioambientales y la capacidad de reformar las percepciones a partir de actividades de divulgación científica El Proyecto LANDINM,...

El IREC y el GISAZ comienzan la andadura del Proyecto LANDINM

Proyecto LANDINM
0
El Proyecto LANDINM es una propuesta innovadora y ambiciosa que sentará las bases de conocimiento para mejorar la salud ecosistémica en ambientes mediterráneos a través del estudio de la inmunidad del paisaje Desde hace algunos años, y especialmente desde la pandemia de la COVID-19, la...

Oferta de cuatro contratos de trabajo en la Red FAUNET

Seguimiento de fauna silvestre en la Red de Seguimiento de Fauna Silvestre Terrestre en España (FAUNET)
0
El IREC requiere la incorporación de cuatro técnicos de campo para la puesta en marcha de la Red de Seguimiento de Fauna Silvestre Terrestre en España (FAUNET) El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), en el marco de un convenio...

Análisis multi-ómico de la respuesta del pez cebra a la saliva de garrapatas revela procesos biológicos asociados al síndrome de alfa-Gal

Análisis multi-ómico de la respuesta del pez cebra a la saliva de garrapatas revela procesos biológicos asociados al síndrome de alfa-Gal
0
Un nuevo estudio utiliza un enfoque multi-ómico para determinar el efecto de la saliva de garrapata y el consumo de carne roja en el transcriptoma y proteoma intestinal del pez cebra Las garrapatas son ectoparásitos responsables por la transmisión de una amplia gama de patógenos...

Transmisión de patógenos inducida por los usos del suelo: una llamada a la acción en el marco One Health

Transmisión de patógenos inducida por los usos del suelo: una llamada a la acción en el marco One Health
0
Los mecanismos por los cuales los patógenos zoonóticos causan enfermedades en los humanos son mucho más complejos que el simple contacto humano con animales infectados: la clave está en la visión integradora de la inmunidad del paisaje y en la adopción de enfoques integradores...

Eficiencia de diferentes métodos de captura de la garrapata Hyalomma lusitanicum, vector del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

Eficiencia de diferentes métodos de captura de la garrapata Hyalomma lusitanicum, vector del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
0
Un estudio demuestra que la eficiencia de los métodos más utilizados en la captura de estadios adultos de la garrapata Hyalomma lusitanicum varía en función del hábitat donde son utilizados, algo clave a tener en cuenta para estimar con mayor precisión su abundancia. La abundante...

¿Cuál es la relación entre la transmisión de patógenos y los cambios en los usos del suelo?

Relación entre la transmisión de patógenos y los cambios en los usos del suelo
0
Se sabe que los cambios en los usos del suelo influyen en la forma en que se transmiten los patógenos entre animales de la misma o de diferentes especies, pero muy poco sobre los mecanismos que explican y regulan esta transmisión. La propagación de patógenos...

Cajas-nido para aves rapaces: una alternativa eficaz para el control biológico de las plagas de topillo campesino

Cajas-nido para aves rapaces: una alternativa eficaz para el control biológico de las plagas de topillo campesino
0
Un estudio demuestra que la instalación de cajas-nido para aves rapaces constituye una alternativa factible para el control biológico de las plagas de topillo campesino en los ecosistemas agrícolas de Castilla y León A finales del siglo XX, el topillo campesino (Microtus arvalis) colonizó la...

Fototrampeo y densidad poblacional: ¿por qué debemos estimar tasas de movimiento para la población objeto de estudio?

Imágenes de zorro, ciervo, corzo, jabalí y gamo mediante fototrampeo.
0
Un estudio demuestra la necesidad de estimar las tasas de movimiento en la población animal objeto de estudio cuando se utiliza el fototrampeo junto con métodos que no requieren el reconocimiento de individuos en el ámbito de la monitorización de la fauna silvestre y...

La comida “basura” también engorda a los pollos de cigüeña

El uso de los vertederos como fuente de alimento por parte de la cigüeña es un comportamiento conocido desde hace años. Sin embargo, existe poca información con respecto al posible impacto directo de este comportamiento sobre el estado de salud de los individuos
0
Los pollos de cigüeña alimentados con comida procedente de los vertederos urbanos tienen mejor estado nutricional que los que son alimentados con alimentos más naturales. Sin embargo, el efecto de alimentarse en vertederos sobre el balance oxidativo depende en gran medida del impacto del...

Fármacos y cafeína: un cóctel diario en la dieta de los buitres

Los muladares y los vertederos pueden ser importantes fuentes de exposición a fármacos de uso veterinario para los buitres
0
Un estudio evalúa el papel de los muladares en la exposición de los buitres a 49 fármacos de uso veterinario a través de las carroñas de animales medicados. La presencia de cafeína en el plasma de los buitres también indica un uso frecuente de...

Participa con el IREC en la Semana de la Ciencia Ciudadana por la Biodiversidad

0
Organizamos dos actividades gratuitas de ciencia ciudadana en el entorno de Ciudad Real para introducirse en el mundo de los naturalistas y contribuir a la conservación de la biodiversidad Entre el 19 al 28 de mayo de 2023 se celebra La Gran Semana de la...

NOTA DIVULGATIVA: “Las garrapatas y la alergia a la carne roja”

0
Las garrapatas son ectoparásitos artrópodos que actúan como vectores de patógenos y causan reacciones alérgicas, afectando a la salud humana y animal en todo el mundo. En los seres humanos, sus picaduras pueden inducir altos niveles de anticuerpos IgE contra el carbohidrato alfa-Gal presente...

Curso online en sobreabundancia y control poblacional del jabalí

0
Este curso online gratuito, que cuenta con más de 100 minutos de video de profesionales y expertos en la prevención de la Peste Porcina Africana, pretende concienciar sobre los problemas derivados de la sobreabundancia del jabalí y cómo minimizar su impacto mediante la gestión...

Presentación de los resultados finales del GO PREVPA

0
Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA) presentará sus resultados finales en una jornada presencial que se celebrará en la sede nacional de ASAJA en Madrid. El Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA), coordinado...

Talleres online sobre bioseguridad y eficacia cinegética

0
Organizados por el Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA), los talleres online se celebrarán los días 7 y 9 de marzo en horario de mañana y contarán con una decena de expertos. El Grupo Operativo de Prevención frente a...

Decálogo sobre el control de las poblaciones de jabalí

0
Los jabalíes (Sus scrofa) son los reservorios silvestres del virus de la Peste Porcina Africana (PPA) en Europa, y su sobreabundancia es cada vez más notoria. Una eficaz estrategia de gestión de las poblaciones de jabalí no solo es necesaria para frenar la transmisión...

DÍPTICO: “Aversión condicionada para reducir la depredación por carnívoros”

0
La aversión condicionada a la presa consiste en usar sustancias químicas en la presa (o en una imitación de esta) que produzcan un efecto adverso desagradable –tipo vómitos, nauseas y/o diarrea– en el depredador, de modo que éste aprenda a rechazar esta presa en...