Desde la perspectiva científica
profundizamos en el conocimiento
de las especies de interés cinegético y en la conservación de la biodiversidad.
Investigación
Formación
Transferencia
Toxicología de Fauna Silvestre
Biodiversidad Genética y Cultural
Ciencia Animal Aplicada a la Gestión Cinegética
Sanidad y Biotecnología
Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre
La exposición temporal “La caza, un desafío en evolución” podrá visitarse en el Museo Provincial de Ciudad Real hasta el 30 de Junio de 2021
En diciembre de 2020 se cumplía un año de la inauguración de la exposición “La caza, un desafío en evolución”,...
El Proyecto MammalNet organiza un curso online gratuito para mejorar nuestro conocimiento sobre la distribución de los mamíferos europeos y su conservación a través de sus aplicaciones móviles para el fomento de la ciencia ciudadana
Cada vez es más evidente el imprescindible papel que juega...
Sorteamos un pack de ejemplares impresos de algunos de los materiales de comunicación y divulgación científica más demandados del IREC
Estas Navidades, desde el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) queremos tener un detalle con las personas a las que...
La JCCM y el IREC organizan unas jornadas de trabajo virtuales con diversos colectivos para avanzar en los criterios para la gestión de la sobreabundancia de especies cinegéticas mediante la caza
La sobreabundancia de una especie cinegética se produce cuando su densidad poblacional es lo...
La Delegación de Salamanca de la Federación de Caza de Castilla y León colabora con el IREC en la recogida de muestras cuyo análisis permitirá realizar un mapa epidemiológico del virus de la enfermedad de Crimea-Congo en la provincia
Tras los recientes casos de fiebre...
Más de 2500 muestras de 140 espacios naturales están siendo estudiadas en el marco del Proyecto “Ciencia LIBERA” para analizar la presencia de sustancias contaminantes derivadas del abandono de residuos antrópicos y evaluar su impacto sobre los ecosistemas
Creado por SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes,...
Un total de 20 alumnos/as matriculados dan comienzo a la XII edición del Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos (MUIBARC)
Ayer tuvo lugar la presentación y jornada de apertura de la XII edición del Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada...
El primer censo genético nacional de la población cantábrica de oso pardo, al que el IREC aportará asesoramiento metodológico, el tratamiento de los datos y el análisis de la estima poblacional, permitirá obtener información rigurosa sobre la especie y continuar su conservación y gestión...
Un estudio experimental basado en escenarios reales de campo demuestra que la ingestión de semillas de cereal tratadas con el fungicida tebuconazol reduce el éxito reproductor de las aves granívoras, lo que supone un alto riesgo para su conservación.
El uso de productos plaguicidas es...
Un grupo de científicos propone aplicar “la curva del conflicto”, utilizada para medir la intensidad de conflictos armados, para entender y gestionar mejor los conflictos derivados de la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas. El conflicto en torno a la tórtola europea en...
El IREC participa en un estudio que demuestra que el extracto de cuerna de ciervo es un anticanceroso tan potente como la quimioterapia utilizada para tratar un cáncer cerebral denominado glioblastoma
La historia de este estudio y de la colaboración entre las entidades que lo...
Científicos de la Universidad de Lleida y del IREC proponen un nuevo enfoque metodológico para evaluar el impacto del calentamiento global sobre las poblaciones animales y los ecosistemas usando el final de la muda del plumaje como indicador y la perdiz roja como modelo...
Un estudio revela el papel de la modulación de la dopamina de la amígdala y de la función ciliar del hipocampo en el proceso de domesticación del conejo
El proceso evolutivo mediante el cual una especie se adapta a vivir con los humanos se conoce...
Científicos y científicas españoles alertan a través de una carta en la revista Science de la grave amenaza que supone para la biodiversidad el auge acelerado y desordenado de las energías renovables en España en el contexto de la Transición Verde
Un total de 23...
Un grupo internacional de investigadores ha desarrollado una nueva extensión de los métodos de captura-recaptura espacialmente explícitos que permite trabajar con datos de ejemplares no identificados para mejorar las estimas de densidad poblacional
La captura-recaptura espacialmente explícita se basa en la identificación individual de animales...
Una revisión científica pone de manifiesto la importancia de integrar los conocimientos disponibles sobre el comportamiento social de los buitres en la práctica de su conservación
Los buitres constituyen uno de los grupos de aves más amenazados, y de hecho, la mayoría de las especies...
En este documental, el Dr. José Antonio Dávila, del Grupo de Investigación en Biodiversidad Genética y Cultural del IREC, ayuda a resolver uno de los mayores enigmas de la ornitología moderna, la desconcertante distribución geográfica del rabilargo, gracias al estudio genético de sus poblaciones.
Con...
Este libro pretende convertirse en una ventana abierta al conocimiento de la tuberculosis animal y al progreso de la ciencia para resolver los problemas de sanidad animal y de salud pública causados por esta enfermedad
La tuberculosis es una enfermedad bacteriana crónica de los mamíferos...
Este libro-catálogo ilustrado pretende guiar a los lectores y a los visitantes de la exposición “La caza, un desafío en evolución” a través los 400.000 años de historia de la caza y de la ciencia que se desarrolla para garantizar su sostenibilidad
Este mes de...
Acercamos a los escolares y al público en general parte de la ciencia que realizamos en el IREC a través de una serie de vídeos divulgativos durante la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
Las instituciones que integran el Grupo 9 de Universidades (G-9),...
La guía, dedicada a los carnívoros silvestres de mediano y gran tamaño, es el tercer documento de una trilogía que ya ha abordado al jabalí y a otros ungulados silvestres.
Los carnívoros son depredadores con un papel ecológico fundamental en la red trófica, necesarios para...
Más de 50 estudiantes de nueve centros educativos de Castilla-La Mancha y Castilla y León descubren cómo estudiar matemáticas, biología, química y física, entre otras materias básicas, es fundamental para el estudio de la fauna silvestre.
Desde el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC...
En este documental, el Dr. Tomás Landete Castillejos, del Grupo de Investigación en Ciencia Animal Aplicada a la Gestión Cinegética del IREC, revela el superpoder de los ciervos y cómo éste podría ayudarnos en la lucha contra enfermedades como la osteoporosis.
¿Sabíais que algunos animales...
Tendrán una duración de 5 meses y están orientadas preferentemente a estudiantes universitarios que se encuentren en el último curso de grado universitario
El Consejo...