lunes, 27 marzo 2023

IREC - Ciencia Multidisciplinar para la caza sostenible y la conservación de la biodiversidad

Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos

Inicio El IREC

El IREC

Se ofrecen dos contratos de trabajo en un proyecto europeo para la recuperación de las aves europeas

0
Ambos contratos de trabajo, que son de jornada completa y tienen una duración de 2 años y medio, se asocian a una asistencia técnica para la Comisión Europea enfocada en la recuperación de las especies de aves europeas en un estado de conservación no...

El GO PREVPA logra importantes avances en la prevención de la Peste Porcina Africana

0
Ayer se presentaron los principales resultados del GO PREVPA en una jornada celebrada en la sede nacional de Asaja. El balance de los dos años y medio de ejecución del proyecto es positivo, habiéndose logrado los objetivos propuestos. El Grupo Operativo de Prevención frente a...

I Reunión de especialistas sobre gato montés de la Península Ibérica

0
La alarmante situación del gato montés en la Península Ibérica motiva a los expertos a trabajar de forma conjunta para establecer una hoja de ruta que contribuya a revertir la “extinción silenciosa” de la especie en la mayor parte de Iberia La reciente Evaluación del...

El IREC recibe dos Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha 2022

0
El Grupo SaBio y la investigadora Rocío Fernández-Santos del IREC, entre los galardonados con los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha 2022. El Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM)...

Primera reunión del Grupo de Investigación sobre Aves Esteparias

0
Este grupo de científicos pretende cubrir las lagunas de conocimiento existentes sobre la ecología y conservación de las aves esteparias y convertirse en una referencia para asesorar sobre medidas de gestión y uso del territorio que garanticen la viabilidad de sus poblaciones. Investigadores del Grupo...

El proyecto LIFE Iberconejo organiza unas jornadas sobre fomento de las poblaciones de conejo

0
En el marco del proyecto LIFE Iberconejo, Trujillo acoge el 15 y 16 de febrero de 2023 las Jornadas Iberconejo sobre el fomento de las poblaciones del conejo de monte. El objetivo de estas jornadas es llegar a un consenso sobre la estrategia para...

Nueva propuesta para la monitorización sostenible y armonizada de las poblaciones de jabalí

0
La monitorización de la fauna silvestre atendiendo a criterios técnicos y científicos es una herramienta fundamental para mejorar la gestión de las especies, especialmente de las que, como el jabalí, pueden ser fuente de conflictos con el ser humano. El Grupo Operativo de Prevención frente...

Un informe analiza las tendencias poblacionales del jabalí en España

0
Un informe del Grupo Operativo PREVPA basado en la evolución de las estadísticas cinegéticas señala que las poblaciones de jabalí están en fase de crecimiento acelerado en la mayoría de las provincias de España El Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana...

¿Causan los plaguicidas aversión en las aves agrícolas a los cultivos tratados?

0
Un experimento de campo muestra que las aves granívoras tienden a repeler o evitar las siembras realizadas con semillas tratadas con el insecticida neonicotinoide imidacloprid Las semillas tratadas con plaguicidas neonicotinoides como el imidacloprid y los cotiledones (la primera hoja del embrión de la planta)...

Riesgo de depredación en ardillas arborícolas: implicaciones de la presencia de perros asilvestrados

0
Un estudio revela que los perros asilvestrados pueden suponer un grave problema para la conservación de las ardillas arborícolas y otras especies de presas potenciales Se sabe que los pequeños mamíferos muestran variaciones en sus patrones de actividad como consecuencia del uso de los recursos...

Se detecta por primera vez Tuberculosis en meloncillo en España

0
Los investigadores sugieren que el meloncillo podría actuar como hospedador accidental de la Tuberculosis, pero que jugaría un papel menor en el mantenimiento y transmisión de la enfermedad en los ecosistemas. Un estudio del Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) y del Grupo...

Los contaminantes orgánicos amenazan los ecosistemas acuáticos de las áreas de alto valor ecológico en España

0
Un equipo de científicos liderado por el CSIC ha detectado 59 contaminantes en aguas de espacios naturales de alto valor ecológico en España, incluyendo algunos insecticidas y fármacos con efectos neurotóxicos y bioacumulativos. Un equipo de científicos liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y...

Evaluación de las perturbaciones potenciales del uso de drones para el estudio de los buitres europeos

0
Una revisión científica analiza la información existente sobre la respuesta de los buitres europeos a los drones y proporciona recomendaciones para optimizar su uso seguro en la conservación e investigación de estas y otras rapaces Los buitres se encuentran entre los gremios de aves más...

Cazadores como valiosos informantes para la conservación y gestión del meloncillo

0
Las encuestas on-line realizadas en el contexto del Proyecto MELOCAM demuestran que los cazadores pueden proporcionar datos únicos y valiosos para la conservación y gestión de especies no cinegéticas como el meloncillo Investigadores del Grupo de Investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre...

Las células madre impulsan la regeneración de la cuerna de ciervo

0
Un artículo de perspectivas sobre la investigación en células madre de la cuerna de ciervo en crecimiento solicitado por Science explica los últimos avances sobre esta estructura que crece más rápido que el cáncer, aunque bajo control, y sus múltiples aplicaciones potenciales a la...

Analizan el papel potencial de las aves exóticas invasoras en la dinámica de transmisión de patógenos locales

0
Un estudio llevado a cabo en Extremadura pone de manifiesto el papel potencial de las aves exóticas invasoras (pico de coral, bengalí rojo, tejedor amarillo) en la dinámica de transmisión de patógenos locales en las zonas que invaden, llegando a actuar como reservorios y...

NOTA DIVULGATIVA: “Las garrapatas y la alergia a la carne roja”

0
Las garrapatas son ectoparásitos artrópodos que actúan como vectores de patógenos y causan reacciones alérgicas, afectando a la salud humana y animal en todo el mundo. En los seres humanos, sus picaduras pueden inducir altos niveles de anticuerpos IgE contra el carbohidrato alfa-Gal presente...

Curso online en sobreabundancia y control poblacional del jabalí

0
Este curso online gratuito, que cuenta con más de 100 minutos de video de profesionales y expertos en la prevención de la Peste Porcina Africana, pretende concienciar sobre los problemas derivados de la sobreabundancia del jabalí y cómo minimizar su impacto mediante la gestión...

Presentación de los resultados finales del GO PREVPA

0
Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA) presentará sus resultados finales en una jornada presencial que se celebrará en la sede nacional de ASAJA en Madrid. El Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA), coordinado...

Talleres online sobre bioseguridad y eficacia cinegética

0
Organizados por el Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA), los talleres online se celebrarán los días 7 y 9 de marzo en horario de mañana y contarán con una decena de expertos. El Grupo Operativo de Prevención frente a...

Decálogo sobre el control de las poblaciones de jabalí

0
Los jabalíes (Sus scrofa) son los reservorios silvestres del virus de la Peste Porcina Africana (PPA) en Europa, y su sobreabundancia es cada vez más notoria. Una eficaz estrategia de gestión de las poblaciones de jabalí no solo es necesaria para frenar la transmisión...

DÍPTICO: “Aversión condicionada para reducir la depredación por carnívoros”

0
La aversión condicionada a la presa consiste en usar sustancias químicas en la presa (o en una imitación de esta) que produzcan un efecto adverso desagradable –tipo vómitos, nauseas y/o diarrea– en el depredador, de modo que éste aprenda a rechazar esta presa en...

El IREC participa en diversas actividades en FERCATUR 2022

0
Investigadores e investigadoras del IREC participarán en FERCATUR 2022 en diversas actividades orientadas al fomento de la cultura entorno a la gestión y conservación de la fauna silvestre y la caza sostenible Uno de los compromisos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC –...