Identifican biomarcadores nutricionales del pronóstico de la COVID-19
Un nuevo estudio identifica biomarcadores nutricionales del pronóstico de la enfermedad COVID-19 en suero en individuos no vacunados y tras la administración de la vacuna
Científicos del Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio)...
La carroña procedente de la caza: un recurso trófico inesperado para el lince ibérico
Un estudio revela que el lince ibérico puede alimentarse de la carroña procedente de la actividad cinegética de forma regular, poniendo de manifiesto la necesidad de estudiar las implicaciones sanitarias y ecológicas de este...
Márgenes de cultivo y control de plagas de topillo campesino: una cuestión de escala,...
El estudio de la dinámica poblacional del topillo campesino a lo largo de dos ciclos multianuales muestra la importancia de las características de los márgenes o lindes de vegetación seminatural durante el pico poblacional,...
La monitorización integrada de fauna silvestre como herramienta para la prevención de futuras pandemias
La monitorización integrada de fauna silvestre, que nace del concepto One Health y propone combinar la vigilancia sanitaria con el seguimiento de las poblaciones animales, ha sido ensayada por primera vez en España como...
Nuevo antígeno quimérico de MSP4 para el control de las infecciones por Anaplasma phagocytophilum
La vacunómica cuántica permite el diseño y la producción de un antígeno quimérico para el control de las infecciones de Anaplasma phagocytophilum en oveja y conejo identificando los epítopos protectores de la proteína MSP4...
El sesgo en la proporción de sexos como indicador de la viabilidad de las...
El análisis de la proporción de sexos en bandos de sisón revela la sobreabundancia generalizada de machos en relación con las hembras, lo que evidencia que el exceso de mortalidad de las hembras es...
Analizan la exposición de los flamencos del Delta del Ebro a sustancias contaminantes
Un estudio revela que los flamencos del Delta del Ebro están expuestos a una amplia variedad de microcontaminantes desde una edad temprana, evidenciando la importancia de biomonitorizar la contaminación como amenaza para la conservación...
Niveles altos de biodiversidad podrían reducir el riesgo de transmisión de la bacteria causante...
Un estudio analiza la asociación de la diversidad de mamíferos silvestres con la frecuencia con la que las infecciones por Coxiella burnetii, causante de la fiebre Q, son notificadas en animales silvestres en España...
Patógenos en murciélagos ibéricos: Identificación de nuevas variantes de Coronavirus
Se profundiza en el conocimiento de la familia de los coronavirus en murciélagos ibéricos, confirmando la presencia de los géneros alfa- y beta-coronavirus. Se contribuye así a conocer mejor estos mamíferos desde el punto...
Revisión global de la monitorización de la exposición al DDT y al dieldrín en...
Una revisión científica a escala global pone de manifiesto el sesgo geográfico en el esfuerzo de monitorización de la exposición al DDT y al dieldrín en aves rapaces, desvelando que es poco probable que...