La edad, un factor clave en la gestión de deficiencias nutricionales en el ciervo...
La caza, la gestión y la cría de ungulados silvestres son actividades de gran importancia económica para muchas zonas rurales de Europa, siendo el ciervo ibérico (Cervus elaphus hispanicus) la especie de caza mayor...
Los propágulos y la cobertura como principales determinantes de la expansión de los ciervos...
El manejo de la expansión de los ungulados silvestres debe entenderse como una prioridad social. Usando una base de datos sobre la ocupación de ciervo (Cervus elaphus) y corzo (Capreolus capreolus) en las últimas...
Impactos biológicos y económicos a largo plazo de diversas estrategias de protección para el...
Muchas especies que viven en medios antrópicos necesitan de programas de conservación. Estos a veces se diseñan basándose en ideas intuitivas o resultados a corto plazo, mientras que la evaluación de los efectos a...
Almacenamiento de médula ósea y consumo diferido en la cueva Qesem del Pleistoceno medio,...
El IREC participa en una investigación publicada esta semana en Science Advances.
La médula ósea y la grasa constituyen una fuente importante de nutrición y, como tales, han atraído la atención de grupos humanos desde...
¿De qué depende la abundancia y distribución de la tórtola europea en España?
Un estudio confirma y cuantifica el declive poblacional de la tórtola europea en España y desarrolla un modelo predictivo que muestra las áreas más favorables para su presencia y abundancia en función de los...
Efectos de la exposición a elementos tóxicos en chotacabras de zonas contaminadas por la...
La exposición a elementos tóxicos, la respuesta de ciertos parámetros fisiológicos y su relación con la condición física ponen de manifiesto que la contaminación podría ser una amenaza para las poblaciones de chotacabras en...
Nueva fórmula para reconciliar la agricultura y la conservación de la biodiversidad
Científicos del IREC revisan la pérdida histórica de barbechos y las oportunidades que ofrece la nueva Política Agraria Común (PAC) para incentivar el manejo extensivo del barbecho como medida para fomentar la conservación de...
La secreción de la glándula uropígea como biomarcador de la alteración endocrina en aves
La composición química de la secreción de la glándula uropigial o de acicalamiento de las aves muestra variaciones estacionales, y también relacionadas con el sexo y la edad, siguiendo las fluctuaciones de las hormonas...
Ataques de buitres al ganado y fake news
Los supuestos ataques de buitres a ganado vivo se han convertido en un imán para fake news que contribuyen a que la gente perciba a los buitres como especies indeseables, generando una alarma social...
Más caza, menos tuberculosis
En nuestra sociedad, cada vez más alejada del medio rural, la caza se encuentra fuertemente cuestionada a pesar de los argumentos legales, socio-culturales e incluso evolutivos en favor de esta actividad (https://www.irec.es/difusion/divulgacion-cientifica/la-caza-herramienta-clave-control-la-sobreabundancia/). Otra razón...