Inicio El IREC
El IREC












El Equipo de Investigación en Ecología del Comportamiento y Ecofisiología del IREC ofrece plan formativo para una beca JAE-Intro de investigación del CSIC
Esta beca JAE-Intro, en el seno del Equipo de Investigación en Ecología del Comportamiento y Ecofisiología del IREC, pretende formar a estudiantes de Grado o Máster en el desarrollo e implementación de diversos marcadores de inversión reproductiva y estado fisiológico en aves.
Las “JAE-Intro” son...
El Equipo EcoVec del IREC ofrece plan formativo para una beca JAE-Intro de investigación del CSIC
Esta beca JAE-Intro, en el seno del Equipo de Investigación en Ecología de las Enfermedades Vectoriales (EcoVec) del IREC, pretende formar a estudiantes de Grado o Máster en los métodos de investigación enfocados a comprender la ecología de las enfermedades zoonósicas emergentes en relación...
Conservación de aves esteparias: claves del ICPSB 2025
Más de 160 expertos internacionales se reunieron en Ciudad Real para debatir sobre la conservación de las aves esteparias del Paleártico. El Congreso Internacional sobre Aves Esteparias del Paleártico (ICPSB) destacó la necesidad de hacer seguimientos poblacionales a largo plazo y de adoptar medidas...
El Congreso Internacional sobre Aves Esteparias del Paleártico se celebrará en Ciudad Real
El Congreso Internacional sobre Aves Esteparias del Paleártico, organizado por el IREC y el GIAE, tendrá lugar en el Campus de Ciudad Real de la UCLM del 25 al 29 de marzo de 2025, y abordará temas clave para la conservación de las aves...
El IREC busca personal con interés por la investigación para trabajar en el Proyecto EUPAHW
El Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del IREC buscar personas interesadas en trabajar en el Proyecto EUPAHW, desarrollando trabajos de organización e investigación en materia de epidemiologia y manejo de enfermedades en fauna silvestre, bioseguridad, la interfaz fauna-ganado y la vigilancia...
Amplia participación del IREC en el XXVI Congreso Español de Ornitología
Investigadores del IREC se dan cita en el XXVI Congreso Español de Ornitología, uno de los eventos más relevantes en el ámbito de la ornitología y la conservación de la biodiversidad en España. Una de nuestras comunicaciones fue galardonada con un accésit al mejor...
El IREC busca personal con interés por la investigación para trabajar en el Proyecto QUIROTOXPATH
Los Grupos de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre y en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del IREC buscan personas interesadas en participar en convocatorias de contratación de personal investigador predoctoral y postdoctoral para el desarrollo del Proyecto QUIROTOXPATH
El “Proyecto QUIROTOXPATH: Valoración de la contaminación...
El Proyecto QUIROTOXPATH evaluará el impacto de la contaminación ambiental y los patógenos en la conservación de los murciélagos
Investigadores del IREC y de la Estación Biológica de Doñana trabajarán juntos para estudiar la exposición a contaminantes ambientales y patógenos en murciélagos de Las Tablas de Daimiel y Doñana, gracias al Proyecto QUIROTOXPATH, financiado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.
Los murciélagos prestan...
Vegetación en granjas de perdiz roja: una estrategia efectiva para reducir el picaje
Un nuevo estudio revela que la incorporación de vegetación en las instalaciones de cría de perdiz roja en granjas puede reducir el picaje y mejorar significativamente su bienestar en cautividad. Esta medida podría ser clave para optimizar la calidad de vida de estas aves...
Un alto nivel de petición no afecta la salud de los pollos en aves
Un nuevo estudio cuestiona la idea clásica de que la comunicación animal tiene un alto coste. La investigación revela que, en los pollos, aumentar la intensidad de sus llamadas para pedir alimento no afecta negativamente su salud ni su supervivencia. Este hallazgo abre nuevas...
Registros de presencia para ungulados silvestres y zorro en España basados en estadísticos de caza
El uso de estadísticos de caza supone un hito en la colaboración entre administraciones e investigadores para la actualización de la distribución de especies de fauna a escala nacional y su futura integración internacional
Conocer la distribución de la fauna es clave para gestionar sus...
Análisis epidemiológico de un nuevo clado del virus MPXV causante de la viruela del mono
La enfermedad mpox humana, antes llamada “viruela del mono”, sigue expandiéndose con un nuevo sublinaje surgido en el este del Congo. Un estudio reciente revela su rápida transmisión en zonas densamente pobladas y su posible propagación global. ¿Estamos ante una nueva amenaza sanitaria?
La enfermedad...
Modelado de interacciones proteína-proteína para diseñar antígenos quiméricos vacunales con epítopos protectores de garrapata
Para seguir avanzando en la producción de vacunas multiantígeno contra garrapatas, investigadores del IREC han utilizado múltiples enfoques metodológicos innovadores para modelar las interacciones entre las proteínas Subolesina y BM86/BM95 e identificar los epítopos candidatos que pueden asociarse con la eficacia.
Las garrapatas y las...
El papel de la fauna silvestre en la tuberculosis en ganado doméstico y su variabilidad regional
El estudio de las dinámicas ecológicas y epidemiológicas a diferentes escalas permite desvelar cómo se asocia la fauna silvestre a la tuberculosis en ganado doméstico y cómo esta relación puede variar en las distintas regiones geográficas.
La tuberculosis animal es una enfermedad infecciosa crónica causada...
Tolerancia entre el tejón y el lince ibérico, ¿un caso de comensalismo?
El primer estudio de las interacciones comportamentales entre linces ibéricos y tejones durante encuentros cercanos revela la coexistencia aparentemente pacífica y el uso compartido de los recursos por parte de ambas especies de carnívoros, así como la posible existencia de un caso de comensalismo...
El búho real ajusta “la despensa” según la edad de sus pollos
Un estudio revela cómo el búho real ajusta sus despensas alimentarias en función de la edad de sus pollos, lo que podría ser una estrategia fundamental para garantizar su éxito reproductivo en los ambientes más extremos.
El búho real (Bubo bubo) es una rapaz nocturna...
NOTA DIVULGATIVA: “Conocimiento actual sobre el meloncillo en Castilla-La Mancha”
El meloncillo (Herpestes ichneumon) es la única mangosta (Familia Herpestidae) presente en la actualidad de forma natural en Europa. Es un carnívoro mediano de origen africano cuya distribución en Europa se restringe principalmente al cuadrante suroccidental de la península ibérica. A diferencia del resto...
Semana de la Ciencia 2024: Divulgando el papel del investigador en el IREC
Un taller itinerante sobre huellas y rastros de fauna y visitas guiadas por los laboratorios de ecotoxicología, genómica, genética y patología/parasitología fueron los protagonistas de la participación del IREC en la Semana de la Ciencia y la Tecnología (SCT) 2024.
Con motivo de la celebración...
MANUAL PRÁCTICO: Control biológico de la plaga de topillos
Nueva edición del manual divulgativo “Control biológico de la plaga de topillos – Manual práctico para el agricultor” sobre la estrategia para el control biológico de las plagas de topillo campesino, en la que GREFA y el IREC han estado trabajando durante más de...
Participa con el IREC en la Semana de la Ciencia Ciudadana por la Biodiversidad
Organizamos dos actividades gratuitas de ciencia ciudadana en el entorno de Ciudad Real para introducirse en el mundo de los naturalistas y contribuir a la conservación de la biodiversidad
Entre el 19 al 28 de mayo de 2023 se celebra La Gran Semana de la...
NOTA DIVULGATIVA: “Las garrapatas y la alergia a la carne roja”
Las garrapatas son ectoparásitos artrópodos que actúan como vectores de patógenos y causan reacciones alérgicas, afectando a la salud humana y animal en todo el mundo. En los seres humanos, sus picaduras pueden inducir altos niveles de anticuerpos IgE contra el carbohidrato alfa-Gal presente...
Curso online en sobreabundancia y control poblacional del jabalí
Este curso online gratuito, que cuenta con más de 100 minutos de video de profesionales y expertos en la prevención de la Peste Porcina Africana, pretende concienciar sobre los problemas derivados de la sobreabundancia del jabalí y cómo minimizar su impacto mediante la gestión...
Presentación de los resultados finales del GO PREVPA
Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA) presentará sus resultados finales en una jornada presencial que se celebrará en la sede nacional de ASAJA en Madrid.
El Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA), coordinado...
Instituto Investigación Recursos Cinegéticos (IREC): 20 años de investigación, formación y transferencia
El Equipo de Investigación en Ecología del Comportamiento y Ecofisiología del IREC ofrece plan...
Esta beca JAE-Intro, en el seno del Equipo de Investigación en Ecología del Comportamiento y Ecofisiología del IREC, pretende formar a estudiantes de Grado...
El Equipo EcoVec del IREC ofrece plan formativo para una beca JAE-Intro de investigación...
Esta beca JAE-Intro, en el seno del Equipo de Investigación en Ecología de las Enfermedades Vectoriales (EcoVec) del IREC, pretende formar a estudiantes de...