viernes, 2 mayo 2025

IREC - Ciencia Multidisciplinar para la caza sostenible y la conservación de la biodiversidad

Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos

Publicaciones destacadas

En el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) convertimos las publicaciones científicas más destacadas de nuestros investigadores en artículos divulgativos, para que los resultados de nuestra ciencia lleguen a toda la sociedad.

Jabalí (Sus scrofa) alimentándose de carroña.

El subestimado papel de la carroña como alimento para los vertebrados

El análisis de una completa base de datos sobre la dieta de la fauna silvestre y el fototrampeo evidencian que la carroña ha sido tradicionalmente infravalorada en la dieta de los animales vertebrados Los animales...
Inversión reproductiva en aves

La selección a favor de la inversión reproductiva en hembras genera machos que dañan...

La selección para aumentar la inversión reproductiva de las hembras en el huevo genera machos más fértiles pero capaces de generar daño en el oviducto de la hembra, mostrando que las dos fuerzas generadoras...

¿De qué se alimenta el meloncillo en Castilla-La Mancha?

El análisis de excrementos y contenidos estomacales de meloncillos en Castilla-La Mancha confirma la flexibilidad alimentaria de este mesocarnívoro, que adapta su dieta a la disponibilidad espacial y temporal de alimentos potenciales. Conocer los hábitos...
Relación entre la trashumancia y el uso del espacio de los buitres

Analizan la relación entre la trashumancia y el uso del espacio de los buitres

Un estudio revela que la desaparición de la trashumancia supone alteraciones en los patrones del uso del espacio de las aves carroñeras, y alerta sobre la urgencia de valorar el declive de esta práctica...
Primer caso de mortalidad en quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) asociado a una intoxicación por pentobarbital

Primer caso de mortalidad en quebrantahuesos asociado a una intoxicación por pentobarbital

El caso pone de manifiesto el riesgo que suponen los cadáveres de animales domésticos eutanasiados con fármacos barbitúricos como el pentobarbital para la conservación de las aves carroñeras, incluido el quebrantahuesos, considerado en peligro...
Patrones de movimiento del buitre leonado

Patrones de movimiento del buitre leonado: la importancia de enfocar su conservación a gran...

Un estudio revela la amplitud de los desplazamientos que llegan a realizar los buitres leonados en busca de alimento y los factores de los que depende, poniendo de manifiesto la necesidad de enfocar su...
Quebrantahuesos Gypaetus barbatus

Analizan el impacto del cambio climático sobre la producción de crías de las aves

Un metaanálisis llevado a cabo por un centenar de científicos de todo el mundo demuestra el impacto del cambio climático sobre el éxito reproductivo de las aves, y revela que no todas las especies...
Anaplasma phagocytophilum en garrapatas

Introducen modificaciones genéticas en bacterias para controlar la infección por Anaplasma phagocytophilum en garrapata

Investigadores del IREC consiguen desarrollar bacterias modificadas mediante biotecnología molecular que expresan proteínas de Anaplasma phagocytophilum capaces de competir con este patógeno y reducir la infección La microbiota de las garrapatas puede ser un objetivo...
Exposición a metales y metaloides en caracales de Ciudad del Cabo_Scott Clarkson

Analizan la exposición del caracal a metales y metaloides en el entorno de Ciudad...

El uso de paisajes altamente humanizados y el consumo de recursos alimentarios propios de la red trófica marina determinan la exposición del caracal a metales y metaloides en el entorno de Ciudad del Cabo La...
Riesgo de exposición al virus de la fiebre del Nilo Occidental en aves silvestres, caballos y personas del oeste de Castilla-La Mancha

Riesgo de exposición al virus de la fiebre del Nilo Occidental en aves silvestres,...

Las aves silvestres de entornos rurales humanizados como las granjas de caballos en el occidente de Castilla-La Mancha son más proclives a estar infectadas por Flavivirus como el virus de la fiebre del Nilo...

Últimas publicaciones