Se presenta el libro «Las especies cinegéticas españolas en el siglo XXI»

    El libro es el resultado de un trabajo titánico de recopilación de datos que nos permite conocer la evolución, las tendencias demográficas y la distribución de abundancias actuales de las principales especies cinegéticas en España.


    Cazar es aprovechar de manera sostenible un recurso natural renovable, y puede contribuir a la conservación y a la economía rural. Para gestionar bien la actividad cinegética es fundamental analizar las tendencias de capturas de las diferentes especies. La información y los datos aportados por los cazadores son clave para la ciencia que hay detrás de toda gestión cinegética sensata.

    Especies cinegeticas espanolas siglo XXI_PortadaEsta es la base sobre la que se sustenta el libro “Las especies cinegéticas españolas en el siglo XXI”, escrito por José Luis Garrido con la colaboración de Javier Ferreres y Christian Gortázar, que será presentado mañana jueves, 16 de enero, a partir de las 13.00 h. en en el salón de actos del Museo López Villaseñor, en Ciudad Real.

    El libro, que cuenta con una contribución científica destacada por parte del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), es el resultado de un trabajo titánico de recopilación de datos e información que nos permite conocer la evolución, las tendencias demográficas y la distribución de abundancias actuales de las principales especies cinegéticas en España.

    La obra no es una guía de especies cinegéticas, ni un libro de caza, ni un ensayo científico, sino que contiene elementos de los tres estilos para ofrecer, de forma práctica y sencilla, las estadísticas de caza pacientemente recopiladas por su autor principal, José Luis Garrido, a lo largo de los últimos 20 años.

    Para cada una de las 17 especies analizadas se proporciona una gráfica en la que se representa la evolución de los resultados de caza por temporada, desde la temporada 2000/01 hasta la temporada 2017/18. La información visual sobre cada especie se completa con dos mapas en los que se muestran la evolución reciente –desde la temporada 2013/14 a la 2017/18– de los resultados de caza por comunidades autónomas y los resultados provinciales de caza para la temporada 2017/18 por kilómetro cuadrado de superficie, respectivamente. El texto acompañante explica las variaciones observadas con el paso del tiempo y las diferencias territoriales, analizando sus implicaciones para una óptima gestión de cada una de las especies tratadas.

    ADQUIRIR UN EJEMPLAR

    El libro concluye con un capítulo en el que los autores reflexionan sobre los diferentes factores que determinan los cambios observados, generalmente relacionados con la actividad humana, y animan al lector a reflexionar sobre cómo debería ser el seguimiento poblacional de las especies cinegéticas en el siglo XXI.

    Los datos brutos en los que se fundamentan los resultados y conclusiones del libro pueden consultarse en las siguientes bases de datos:[Datos por provincias] (para las temporadas 2013/14 hasta la 2017/18) y [Datos por comunidades] (para las temporadas 2000/01 hasta la 2017/18).

    Especies cinegeticas espanolas siglo XXI_Ejemplares

    El acto de presentación

    El acto de presentación dará comienzo tras una visita a las exposiciones “La caza: un desafío en evolución” (Museo Provincial de Ciudad Real) y “Cazando imágenes con Miguel Delibes” (Museo de la Merced) con las personalidades del mundo académico y cinegético invitadas al evento, enmarcándose la presentación del libro en el contexto de la conmemoración del 20 aniversario del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM).

    Además de los tres autores del libro, al acto asistirán Luis Arroyo, Rector Honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM); Rafael Mateo, Director del IREC; Ignacio Valle, presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC); Santiago Ballesteros, abogado especialista en derecho medioambiental y cinegético; y Rafael Villafuerte, investigador del CSIC y ex-director del IREC, entre otros.

    Unas pinceladas sobre el autor principal

    José Luís Garrido Martín nació en Santovenia de Pisuerga (Valladolid) en 1943. Cazador desde que tiene conocimiento, ha sido presidente de la Federación de Caza de Castilla y León (1987-96), vicepresidente de la RFEC (2000-2004), director de la Escuela Española de Caza (1997-2006) y director general de FEDENCA (2008-12), la fundación para la defensa de la naturaleza y la caza de la RFEC. Desde sus diversas responsabilidades ha promovido todo tipo de proyectos y estudios relacionados con la caza y las especies cinegéticas orientados a su aprovechamiento sostenible.

    Reuniones técnicas asociadas

    Tras el acto de presentación del libro, este mismo día tendrán lugar varias reuniones técnicas en las que se abordarán algunos de los temas candentes y de máxima actualidad del ámbito cinegético, como son el tema de la tórtola europea, la declaración del conejo como especie en peligro por la UICN y el papel de la caza en el control de la sobreabundancia de jabalíes. Estas reuniones contarán con representantes de la RFEC y de las Federaciones Autonómicas, además de con científicos expertos en los diferentes temas abordados, entre los que se encuentran los investigadores Beatriz Arroyo, Rafael Villafuerte y Joaquín Vicente.

    El libro en la radio y la televisión

    El Dr. Christian Gortázar, investigador del IREC y coautor del libro, es entrevistado en el programa «Onda Agraria» de Onda Cero sobre los contenidos del libro y su utilidad para conocer el estado poblacional de las principales especies cinegéticas en España, así como su evolución a lo largo de las dos últimas décadas. En este enlace se puede acceder al podcast completo [minutos 8:30 a 18:18]. También puedes acceder a la entrevista que le hicieron en el programa «CMM Despierta« de Radiotelevisión de Castilla-La Mancha.