viernes, 2 mayo 2025

IREC - Ciencia Multidisciplinar para la caza sostenible y la conservación de la biodiversidad

Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos

Publicaciones destacadas

En el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) convertimos las publicaciones científicas más destacadas de nuestros investigadores en artículos divulgativos, para que los resultados de nuestra ciencia lleguen a toda la sociedad.

Recolección de muestras de heces de perdiz roja para monitorizar la exposición a fungicidas triazoles

Desarrollan un método no invasivo para monitorizar la exposición de las aves silvestres a...

El análisis de heces de perdices expuestas experimentalmente a fungicidas triazoles reveló que este método es eficaz para monitorizar de manera no invasiva la exposición a estos compuestos en aves silvestres divulLa intensificación agrícola y...
Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

Diversidad de parásitos sanguíneos en anfibios y reptiles ibéricos

Un estudio llevado a cabo en Extremadura detecta un gran número de linajes nuevos de parásitos sanguíneos en anfibios y reptiles, poniendo de manifiesto la falta de información y lo inexplorada que se encuentra...
Expansión topillo campesino

Siguiendo las huellas genéticas de la expansión del topillo campesino

El análisis genético de las poblaciones de topillo campesino en Castilla y León desvela el proceso de invasión del valle del Duero y algunos de los factores que lo han modulado Aunque la mayoría de...
Contaminación por mercurio en pollos de barnacla cariblanca en el Ártico

La contaminación por mercurio afecta a la respuesta inmunitaria de las aves del Ártico

Un estudio muestra que la exposición a niveles bajos de mercurio podría afectar a la competencia inmunitaria de las aves del Ártico e incluso aumentar su susceptibilidad a las enfermedades infecciosas La minería es una...

¿Causan los plaguicidas aversión en las aves agrícolas a los cultivos tratados?

Un experimento de campo muestra que las aves granívoras tienden a repeler o evitar las siembras realizadas con semillas tratadas con el insecticida neonicotinoide imidacloprid Las semillas tratadas con plaguicidas neonicotinoides como el imidacloprid y...

Riesgo de depredación en ardillas arborícolas: implicaciones de la presencia de perros asilvestrados

Un estudio revela que los perros asilvestrados pueden suponer un grave problema para la conservación de las ardillas arborícolas y otras especies de presas potenciales Se sabe que los pequeños mamíferos muestran variaciones en sus...

Se detecta por primera vez Tuberculosis en meloncillo en España

Los investigadores sugieren que el meloncillo podría actuar como hospedador accidental de la Tuberculosis, pero que jugaría un papel menor en el mantenimiento y transmisión de la enfermedad en los ecosistemas. Un estudio del Grupo...

Los contaminantes orgánicos amenazan los ecosistemas acuáticos de las áreas de alto valor ecológico...

Un equipo de científicos liderado por el CSIC ha detectado 59 contaminantes en aguas de espacios naturales de alto valor ecológico en España, incluyendo algunos insecticidas y fármacos con efectos neurotóxicos y bioacumulativos. Un equipo...

Evaluación de las perturbaciones potenciales del uso de drones para el estudio de los...

Una revisión científica analiza la información existente sobre la respuesta de los buitres europeos a los drones y proporciona recomendaciones para optimizar su uso seguro en la conservación e investigación de estas y otras...

Cazadores como valiosos informantes para la conservación y gestión del meloncillo

Las encuestas on-line realizadas en el contexto del Proyecto MELOCAM demuestran que los cazadores pueden proporcionar datos únicos y valiosos para la conservación y gestión de especies no cinegéticas como el meloncillo Investigadores del Grupo...

Últimas publicaciones