domingo, 4 mayo 2025

IREC - Ciencia Multidisciplinar para la caza sostenible y la conservación de la biodiversidad

Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos

Publicaciones destacadas

En el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) convertimos las publicaciones científicas más destacadas de nuestros investigadores en artículos divulgativos, para que los resultados de nuestra ciencia lleguen a toda la sociedad.

La presencia de áreas urbanas y granjas de vacas determina la exposición a los...

La persistencia y toxicidad de los rodenticidas anticoagulantes de segunda generación (SGARs) en tejidos animales hacen que estos compuestos sean peligrosos por la biomagnificación en especies depredadoras. En este trabajo hemos estudiado los niveles...

Controladores de los patrones de movimiento que afectan a la actividad de vuelo diaria...

El desarrollo de la tecnología de seguimiento por satélite permite recopilar enormes cantidades de datos de gran precisión sobre los movimientos de los animales en intervalos de tiempo predefinidos, revelando información esencial sobre los...

El calendario, la geografía y el clima proporcionan información sobre la estrategia ecológica de...

Las poblaciones de las aves de medios agrícolas y migradoras están en declive. La codorniz común (Coturnix coturnix) es una excepción a esta tendencia, sus poblaciones se han mantenido estables en las dos últimas...

¿Es posible mejorar la detectabilidad de mesocarnívoros en cámaras-trampa mediante el uso de atrayentes?

Un equipo dirigido por un investigador del IREC cuantifica por primera vez la mejora en la detectabilidad de mesocarnívoros (carnívoros de tamaño medio) en cámaras-trampa mediante el empleo de distintos atrayentes. Según los resultados,...

Los basureros aseguran la disponibilidad de alimento para el alimoche pero disminuyen sus antioxidantes...

Los basureros urbanos acumulan enormes cantidades de alimentos que los humanos descartan. Este recurso alimenticio es explotado por diferentes aves cuya dinámica poblacional ha sido en consecuencia alterada. Se desconocen los efectos de la...

Evaluación del riesgo asociado a los insecticidas neonicotinoides en una tórtola de Argentina

Recientemente se ha demostrado que los neonicotinoides causan impactos negativos directos en aves de América del Norte y Europa. Para comprender mejor el impacto de estos compuestos sobre las especies de aves y mejorar...

Un fungicida usado en la semilla de siembra reduce las polladas de perdiz a...

A pesar de los esfuerzos de la Comisión Europea para implementar medidas que compensen los efectos perjudiciales de la intensificación agrícola, las poblaciones de aves de tierras agrícolas continúan disminuyendo. Se ha señalado el...

Un estudio experimental demuestra que las urracas son altamente susceptibles a diferentes linajes de...

El virus del Nilo Occidental (VNO), conocido como West Nile (WNV), es un patógeno zoonótico y de distribución mundial transmitido de forma natural por mosquitos, para el cual las aves actúan como hospedadores naturales....

Detección y caracterización a gran escala de antígenos protectores para vacunas contra garrapatas y...

La incidencia de enfermedades transmitidas por garrapatas está creciendo en todo el mundo y las vacunas son la intervención más efectiva y ambientalmente sana para la prevención y control de dichas enfermedades. El enfoque...

Marcadas diferencias en la morfología cerebral entre conejos salvajes y domésticos podrían modular la...

El aspecto más característico de los animales domésticos es su docilidad. Un equipo internacional de científicos ha utilizado la resonancia magnética de alta resolución (RM AR) para estudiar cómo la domesticación ha afectado la...

Últimas publicaciones