Cabras expuestas a la contaminación por plomo: implicaciones para la salud animal y la...
La exposición al plomo de cabras criadas en extensivo en un antiguo distrito minero revela las complejas interacciones entre la contaminación ambiental por metales, la salud animal y la seguridad alimentaria.
La minería metálica ha...
El nuevo desafío de la caza en España: encontrar el equilibrio entre satisfacción y...
Un estudio plantea el desafío al que se enfrenta el sector cinegético de atraer y retener nuevas generaciones de cazadores sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas. La clave estará en el diseño de...
La amenaza global de los rodenticidas anticoagulantes para los depredadores
Dos revisiones científicas sobre el impacto de los rodenticidas anticoagulantes para los depredadores señalan la necesidad de más investigaciones que permitan realizar una evaluación real de esta amenaza para la conservación de la fauna...
¿Cómo mejorar la gestión mundial de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo para 2030?
Un grupo de expertos mundiales, del cual es miembro José de la Fuente (SaBio, IREC), actualiza la “hoja de ruta” de la Organización Mundial de la Salud en materia de investigación y desarrollo para...
Los insecticidas neonicotinoides afectan a la respuesta de las aves frente a los depredadores
Un estudio experimental demuestra que las aves expuestas a dosis subletales del insecticida neonicotinoide imidacloprid presentan respuestas antidepredadoras alteradas que las hacen más vulnerables a la depredación, un efecto que debería ser considerado en...
Ganadería y Una Sola Salud: innovación tecnológica para explotaciones al aire libre
Un estudio con enfoque One Health (“Una Sola Salud”) demuestra que el muestreo no invasivo facilita la vigilancia de la bioseguridad en explotaciones ganaderas al aire libre, y sugiere que la riqueza de fauna...
El declive de las aves que anidan en el suelo demanda nuevos enfoques para...
La realidad ecológica de Europa pone de manifiesto la necesidad de avanzar hacia nuevos planteamientos en la conservación de la avifauna, especialmente para revertir la delicada situación poblacional de las aves que anidan en...
La tórtola europea se recupera gracias a la gestión cinegética adaptativa
La recomendación de gestión cinegética adaptativa basada en la ciencia de un consorcio internacional, liderado por el CSIC, de iniciar una moratoria temporal de la caza de la tórtola europea en 2021, ha permitido...
La paradoja de la caza comercial de perdices
Un estudio sugiere que los terrenos cinegéticos dedicados a la caza comercial de la perdiz roja pueden actuar como “islas de conservación” con efectos positivos en la biodiversidad más allá de sus fronteras
La crisis...
Algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) para la evaluación del riesgo de patógenos transmitidos...
Dos investigadores abordan el problema de la construcción de una base de datos espaciales de libre acceso como marco previo para la elaboración de modelos complejos en la evaluación del riesgo de patógenos transmitidos...