
Eva es bióloga del comportamiento interesada en la selección sexual y en los compromisos implicados en la inversión reproductiva. Es doctora por la Universidad de Córdoba (2015-2020), donde tuvo la oportunidad de iniciar una línea de investigación muy original, descubriendo la información contenida en una señal visual y química en machos de ciervo ibérico: el parche oscuro ventral.
Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales durante su etapa predoctoral, enfocados a conservación y ecología evolutiva de numerosas especies. En 2022 obtuvo un contrato postdoctoral Margarita Salas en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), donde se incorporó como miembro del Grupo de Investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre.
El objetivo principal de su investigación es explorar la interacción entre el comportamiento, la fisiología y el ambiente en un contexto reproductivo, y sus consecuencias en senescencia. Le gustaría comparar diferentes sistemas de apareamiento, con el objetivo de tener una visión global de la interacción entre la selección sexual y la selección natural en entornos heterogéneos de fauna salvaje.
