¿De dónde vienen nuestros ciervos?
Una colaboración entre investigadores de universidades ibérico-americanas desvela la historia evolutiva del ciervo (Cervus elaphus) en la Península Ibérica y su relación con otras poblaciones Europeas. El equipo, liderado por investigadores de la Universidad...
Parasitación por garrapatas en una población de tortuga mora del bosque de la Mamora,...
Los macroparásitos en general y los ectoparásitos en particular tienen potencialidad para regular la dinámica de las poblaciones hospedadoras. En este contexto, este estudio evalúa la parasitación por garrapatas en una población de tortuga...
Evaluación de métodos para monitorizar mamíferos silvestres en ambientes agrarios
Los gestores necesitan métodos para monitorizar las poblaciones silvestres, que cuenten con el mejor balance posible entre costes y precisión. La monitorización es de particular importancia para determinar la densidad poblacional y la riqueza...
Alta prevalencia e intensidad de Stephanurus dentatus en una población de jabalí (Sus scrofa)...
En el período comprendido entre octubre de 2016 y febrero de 2017, los tractos urinarios de 390 jabalíes (Sus scrofa) de cuatro zonas del Centro-Sur de España (102 del Parque Nacional de Doñana; 150...
Proporciones del cuerpo para facilitar caminar, correr y volar: el caso de la perdiz...
La depredación es una de las fuerzas de selección natural más importantes. Las especies que son presas pueden optimizar el comportamiento de alimentación y escapar de los depredadores en función su movilidad que está...
La suplementación del pienso con cantaxantina reduce la captación de otros carotenoides y la...
La suplementación con cantaxantina es una práctica habitual en los piensos comerciales que según este estudio resultaría contraproducente para el objetivo que se persigue.
Los carotenoides dan color a señales animales visibles que a menudo...
Contaminación por metales en las Marismas del Odiel: una trampa ecológica para el zampullín...
Las Marismas del Odiel son un auténtico paraíso para la biodiversidad, especialmente para multitud de aves acuáticas como el zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), catalogada como especie “Casi amenazada” en la Lista Roja de la...
Sensibilidad de los mamíferos a un insecticida neonicotinoide después de una exposición fetal y...
Los neonicotinoides se han convertido en la clase de insecticidas más utilizada en todo el mundo. Aunque numerosos estudios han documentado la toxicidad de los neonicotinoides en las abejas y otros insectos, los efectos...
Metales en sangre y plumas de gallinetas de humedales que reciben efluentes de depuradoras
En este estudio abordamos la hipótesis de que las aves en los humedales eutróficos que reciben efluentes de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) están expuestas a altos niveles de metales y metaloides, lo...
Modelos bioinspirados para evaluar la importancia de la trashumancia y la gestión transfronteriza en...
La evaluación de la disponibilidad espacio-temporal de los recursos tróficos es un requisito importante en el desarrollo de herramientas de gestión para acciones de conservación efectivas. Esto es especialmente interesante para la conservación de...