Más de 50 estudiantes de nueve centros educativos de Castilla-La Mancha y Castilla y León descubren cómo estudiar matemáticas, biología, química y física, entre otras materias básicas, es fundamental para el estudio de la fauna silvestre.
Desde el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) no podíamos perder la oportunidad de aportar nuestro granito de arena a la Semana de la Ciencia y la Tecnología (SCT) a través de una serie de actividades de divulgación científica con las que acercar el mundo de la fauna silvestre a la sociedad, muy especialmente a los más jóvenes.
Una de estas actividades, denominada “Conocimiento de materias científicas: De las aulas a los centros de investigación. El caso del estudio de la fauna silvestre”, estuvo orientada a demostrar a los participantes que los conocimientos adquiridos en las asignaturas de ciencias, como las matemáticas, la biología, la química y la física, tanto en el colegio como en el instituto, son fundamentales para la investigación en fauna silvestre.
La actividad fue organizada por el Dr. Javier Fernández de Simón, personal de investigación del Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del IREC.
Por ejemplo, la trigonometría que aprendemos en matemáticas se usa para estimar de densidad poblacional de la fauna silvestre mediante métodos basados en la observación directa de individuos y su distancia y posición respecto a la del observador. Aprender microbiología y bioquímica es fundamental para conocer las enfermedades que afectan a nuestra fauna y al ser humano y, por supuesto, para poder curarlas y prevenirlas. La posición de los elementos de la Tabla Periódica nos habla de sus propiedades físicas y químicas, de lo cual depende en gran medida la toxicidad de los metales, por lo que conocer bien estos elementos nos ayuda a detectar, evaluar y prevenir, por ejemplo, los problemas ecotoxicológicos derivados de la contaminación por metales pesados.
Puedes acceder a la presentación de esta actividad de divulgación científica pinchando sobre la imagen o sobre este enlace.
Con esta actividad, desde el IREC esperamos haber contribuido a aumentar el interés y vocación por la ciencia entre los más de 50 estudiantes de ocho centros de Educación Secundaria Obligatoria y uno de Formación Profesional, de Castilla-La Mancha y Castilla y León, que han participado en la actividad. Además, queremos agradecer enormemente el afecto mostrado por estos centros educativos, que nos han trasladado su interés por participar en otras actividades de divulgación científica que organicemos en el futuro.