¿Es sostenible el nivel de caza actual de la tórtola europea?

    Reducir la presión cinegética sobre la tórtola europea y adoptar medidas agroambientales y agroforestales que mejoren sus hábitats de cría y alimentación en Europa es clave para asegurar la viabilidad de sus poblaciones y la sostenibilidad de su caza


    La tórtola europea (Streptopelia turtur) es una ave migratoria de larga distancia que pasa los inviernos en el África Subsahariana y que cría a lo largo de una amplia región del oeste de la Región Paleártica, desde la Península Ibérica hasta Rusia. Debido a diferentes factores, esta especie ha sufrido una merma poblacional generalizada importante en todo su rango de distribución europeo, lo que ha conducido a su catalogación como “Especie Vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La tórtola europea es una especie cinegética en 10 países de la Unión Europea, pero se desconoce el papel que la presión de la caza podría estar teniendo en su declive poblacional. De este modo, es fundamental evaluar la sostenibilidad de su caza para garantizar la conservación de la especie a largo plazo, tanto a escala local como internacional.

    Sostenibilidad caza tórtola europea IRECTórtola europea (Streptopelia turtur).

    Un equipo de científicos liderado por la Office National de la Chasse et la Faune Sauvage (ONCFS) francesa, del que también forman parte investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), ha evaluado los niveles actuales de caza legal de la tórtola europea en su vía migratoria occidental (que incluye Francia, España, Portugal y el norte de Italia), con el fin de determinar su sostenibilidad. Para ello, usaron los datos oficiales de tórtolas abatidas legalmente, que en cada país son aportados por los propios cazadores y las entidades que representan al colectivo cinegético, y desarrollaron modelos matemáticos teniendo en cuenta diversos factores demográficos como la tasa de supervivencia de los adultos y la edad a la que las hembras de tórtola se reproducen por primera vez.

    La tórtola europea está catalogada actualmente como “Especie Vulnerable” por la UICN debido al declive poblacional que ha sufrido a lo largo de las últimas décadas.

    Los resultados de la investigación muestran que solo en esta parte de Europa se abaten anualmente una media de 1,1 millones de efectivos. Los análisis científicos indican que este nivel de presión cinegética pone en riesgo la viabilidad de las poblaciones reproductoras analizadas a medio y largo plazo. Estos datos remarcan la importancia y la urgencia de reducir más la presión cinegética sobre la tórtola europea, con medidas eficaces que abarquen amplias zonas a lo largo del rango de distribución de la especie. Además, destacan la importancia de obtener un apoyo decidido por parte de las Administraciones públicas para la aplicación simultánea de medidas agroambientales y agroforestales que mejoren los hábitats de cría y alimentación de la tórtola, con el valioso apoyo de los sectores agroganadero y cinegético. Finalmente, este riguroso trabajo de investigación enfatiza la necesidad de conseguir información más precisa sobre el número de tórtolas que se cazan anualmente en los diferentes países europeos, así como de sus parámetros demográficos, con el fin de reducir aún más la incertidumbre en las valoraciones de sostenibilidad de su aprovechamiento cinegético.

    Puedes consultar la publicación científica de este trabajo de investigación en: