Oferta de cursos formativos del IREC para el curso 2021-2022

    Zoonosis emergentes, monitorización, gestión e investigación de la fauna silvestre y One Health son los ejes centrales de una oferta formativa orientada a la conservación de la biodiversidad y una gestión cinegética sostenible.


    La llegada del otoño marca el inicio de un nuevo curso académico en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y con ello, la organización y coordinación de una oferta lectiva en forma de cursos formativos complementarios.

    Desde el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) nos es grato informar sobre las distintas actividades formativas que proponemos para el inicio del curso académico 2021-2022:

    • 2ª sesión de las Jornadas de Zoonosis Emergentes, Medio Ambiente y Salud Global. La sesión tendrá lugar el 15 de octubre 2021 de forma virtual (a distancia) y la asistencia a la misma es gratuita. Estas jornadas están reconocidas de Interés Sanitario por el Instituto de Ciencias de la Salud (ICS). En la reserva de inscripción debe indicarse si se asistió a la primera sesión de las jornadas, que tuvo lugar el 28 de abril de 2021.
    • Máster Universitario de Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos (MUIBARC). El objetivo general de este máster, de 60 ECTS, presencial (Ciudad Real) y una programación docente compatible con la actividad laboral, es la formación de titulados capaces de desarrollar tareas de investigación científica en el ámbito de la gestión y conservación de la fauna silvestre y la biodiversidad, incluyendo las especies de interés cinegético. El MUIBARC arranca su XIII edición el 18 de octubre de 2021. Aún hay disponibles algunas plazas con matrícula directa inmediata.
    • Curso de Monitorización de fauna silvestre: aplicaciones de la ciencia ciudadana. Este curso, de 1 ECTS, se impartirá los días 5 y 6 de noviembre de 2021 en modalidad mixta (presencial en Ciudad Real y virtual). Dirigido a estudiantes y profesionales relacionados con el medio ambiente y la gestión de la fauna silvestre y su conservación, este curso pretende aportar los fundamentos y técnicas testadas científicamente aplicadas al seguimiento de poblaciones de fauna silvestre, particularmente en el conocimiento y control de enfermedades emergentes, algunas de gran repercusión social como es el caso de las zoonosis.
    • Curso propio de Epidemiología y Control de las Enfermedades Compartidas con Fauna Silvestre. Con 12 ECTS, este curso aborda en profundidad y de manera integral un aspecto particularmente importante para la sanidad animal, como lo son las enfermedades que se encuentran bajo control o en vías de control en ganadería y que sin embargo cuentan con reservorios silvestres. La fauna silvestre está en el origen de la mayor parte de las zoonosis emergentes, y las enfermedades compartidas son importantes en conservación, por lo que este curso permite adquirir una formación especializada en el campo de la Epidemiología y el control de las enfermedades compartidas en la interfase entre el hombre, su ganado y la fauna silvestre. El curso se imparte de forma coordinada con el MUIBARC entre el 21 y 25 de noviembre de 2022 ( Investigación en Sanidad de fauna silvestre y enfermedades compartidas) y el 20 y 24 de marzo de 2023 (Epidemiología y control sanitario de la fauna silvestre).

     

    Zoonosis emergentes, monitorización, gestión e investigación de la fauna silvestre y One Health son los ejes centrales de una oferta formativa orientada a la conservación de la biodiversidad y una gestión cinegética sostenible.

    Las personas interesadas en recibir más información sobre estos cursos formativos puede dirigirse a Alicia Pavón a través de la siguiente dirección de correo electrónico: alicia.pavon@uclm.es.