Se presentan dos manuales prácticos para la prevención de la tuberculosis en ganado y fauna silvestre

    Dos manuales prácticos compendian la información científico-técnica disponible hasta la fecha para ayudar a los profesionales del sector (ganaderos, gestores cinegéticos y veterinarios) en la identificación de los riesgos derivados de la tuberculosis animal y las medidas disponibles para su control en ganaderías extensivas y terrenos cinegéticos.


    La tuberculosis animal es una enfermedad zoonósica con importancia económica y social en algunas comarcas. Desde los años 1980 se han llevado a cabo esfuerzos titánicos por erradicarla en el ganado bovino, su principal reservorio. En las últimas décadas, la investigación científica ha arrojado luz sobre su epidemiología, evidenciando que el ganado bovino no es el único actor participante en el mantenimiento y transmisión de las micobacterias causantes de esta enfermedad, existiendo otros reservorios domésticos y silvestres, y poniendo de manifiesto que su control debe abordarse de forma integral.

    Este es el contexto en el que nacen el “Manual para la prevención de la tuberculosis en explotaciones de ganado bovino” y el “Manual para la prevención de la tuberculosis en fauna silvestre”. Se trata de transferir toda la información científico-técnica acumulada hasta la fecha de una manera práctica y ordenada, para guiar a todos aquellos profesionales que participen en el control de la tuberculosis animal y poner de manifiesto los vacíos de conocimiento que aún deben ser abordados para lograr una acción realmente integral y eficaz.

     

    El “Manual para la actuación frente a la tuberculosis en fauna silvestre” se compone de 2 volúmenes orientados a la identificación de los riesgos derivados de la tuberculosis animal y las medidas disponibles para su control en ganaderías extensivas y terrenos cinegéticos, respectivamente.

    Esta obra en su conjunto, dividida en dos volúmenes, se centra por una parte en los riesgos de la tuberculosis animal en ganadería de vacuno en extensivo y en las principales “Medidas de bioseguridad en explotaciones extensivas de ganado bovino”; y por otra parte, en aquellos riesgos que implican exclusivamente a la fauna silvestre y las herramientas para diseñar “Programas de mejora sanitaria en terrenos cinegéticos para el control de la tuberculosis en fauna silvestre”.

    El “Manual para la actuación frente a la tuberculosis en fauna silvestre” será presentado mañana, 8 de julio de 2021 a partir de las 13.00 h., en el salón de actos de la sede de ASAJA en Madrid. Además de los coordinadores de la edición del libro, el Dr. Jordi Martínez Guijosa y el Catedrático en Sanidad Animal Christian Gortázar, ambos adscritos al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), al acto de presentación asistirán José Luis Sáez Llorente (MAPA) y Luis Fernando Villanueva (Artemisan), entre otros.

    Esta publicación, financiada con cargo al “Proyecto para la aplicación de medidas innovadoras para el diagnóstico precoz y control eficaz de tuberculosis en ganadería extensiva y fauna silvestre”, desarrollado por el Grupo Operativo Supraautonómico Tuberculosis (GOSTU) y cofinanciado al 80% con fondos FEADER y un importe total de 444.167,73€, ha sido coordinada por el IREC y en su desarrollo han colaborado algunos de sus principales expertos en el estudio y gestión de la tuberculosis animal. Los manuales son el resultado de muchos años de investigación en el marco de diversos proyectos y contratos, así como de un intenso trabajo de revisión bibliográfica. Su formato nos permite evaluar los riesgos de tuberculosis animal presentes en ganadería extensiva y las medidas de control desarrolladas hasta la fecha.

     

    Descarga gratuita en PDF del “Manual para la actuación frente a la tuberculosis en fauna silvestre – Programas de mejora sanitaria en terrenos cinegéticos para el control de la tuberculosis en FAUNA SILVESTRE”.

    Los manuales presentan un enfoque práctico y técnico, desglosando una por una las 19 fuentes de riesgo para la tuberculosis animal identificadas hasta la fecha, describiendo su papel epidemiológico, enumerando las herramientas para su vigilancia y control, y sintetizando los principales trabajos científicos que las abordan, poniendo también de manifiesto aquellos vacíos de conocimiento en los que es necesario que la investigación científica indague.

     

    Descarga gratuita en PDF del “Manual para la actuación frente a la tuberculosis en fauna silvestreMedidas de bioseguridad en explotaciones extensivas de GANADO bovino”.

    Además, el libro introduce los conceptos de gestión ganadera y cinegética responsable, donde los autores proponen un modelo de gestión que aproveche de forma inteligente los recursos para que tanto la ganadería como la caza sean sostenibles económica, ecológica y sanitariamente.

    Por último, el manual está resumido de forma audiovisual en dos videos, uno enfocado a la gestión ganadera y otro a la cinegética, que servirán como apoyo en la difusión de estos conocimientos y la formación de los profesionales involucrados en el control de la tuberculosis animal en explotaciones de bovino en extensivo y terrenos cinegéticos.


    Proyecto para la aplicación de medidas innovadoras en el diagnóstico precoz y control integral de tuberculosis en ganadería extensiva y fauna silvestre. Inversión total 444.054,25€. Cofinanciación por la Unión Europea al 80% con cargo a FEADER y al 20% por el Ministerio de AGricultura, Pesca y Alimentación, siendo la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria