El próximo 30 de junio a partir de las 10.30 h., en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), se celebrará la defensa de la tesis doctoral de D. Iván Pacheco Carrillo, titulada “Caracterización de la respuesta inmune frente al antígeno alfa-Gal y posibilidades para el control de enfermedades infecciosas”.
Dirigida por el Dr. José de la Fuente García, la Dra. Margarita Villar Rayo y el Dr. Alejandro Cabezas-Cruz, del Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del IREC, esta tesis se ha centrado en la caracterización del papel del carbohidrato alfa-Gal en las interacciones moleculares vector-hospedador-patógeno y el síndrome de alfa-Gal. Los resultados respaldan como antígeno candidato a la molécula de alfa-Gal para el desarrollo de vacunas para el control de las principales enfermedades infecciosas y, con ello, reducir el uso de acaricidas en apoyo del concepto “One Health”.
En primer lugar, en el capítulo 1 se destacó la importancia, variedad y modificaciones que presenta el alfa-Gal en las proteínas del cementoma y sialoma de la garrapata, siendo capaz de modular el sistema inmunológico del hospedador.
Posteriormente, en el capítulo 2 se ofrece una amplia descripción general de las reacciones alérgicas desencadenadas por el carbohidrato alfa-Gal presente en las glicoproteínas de la saliva de las garrapatas. Estas glicoproteínas con modificaciones de alfa-Gal pueden inducir, en algunos individuos, la producción de altos niveles de anticuerpos anti-alfa-Gal IgE, lo que en la mayoría de los casos confirma el desarrollo de síntomas del síndrome de alfa-Gal.
Finalmente, el capítulo 3 evalúa la capacidad de alfa-Gal para ser utilizado como vacuna para el control de la tuberculosis causada por Mycobacterium marinum en el modelo de pez cebra.
La defensa tendrá lugar en el salón de actos del IREC, en el Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).