Factores de la coexistencia de mesocarnívoros en parques nacionales de ambiente mediterráneo
Informe del proyecto de investigación OAPN 352/2011, dirigido por Pablo Ferreras y financiadp a través de las Ayudas a la investigación en materias relacionadas con la Red de Parques Nacionales, Organismo Autónomo Parques Nacionales,...
El cerdo vietnamita: un nuevo caso de mascotas asilvestradas
Artículo divulgativo escrito por Miguel Delibes-Mateos (IREC) y Adolfo Delibes (Junta de Castilla y León) sobre la alarmante presencia de cerdos vietnamitas asilvestrados en los campos españoles, publicado en la Revista Quercus (nº 335,...
La rotura de cuernas: clave para la mejora de trofeos… ¿y para la medicina...
Artículo de divulgación titulado "La roturas de cuernas: clave para la mejora de trofeos... ¿y para la medicina ósea?", publicado en el número de febrero de 2013 de la revista Caza y Safaris y en la...
Estudio de los métodos genéticos para determinar hibridación en la perdíz roja
La Real Federación Española de Caza (RFEC), a través de su fundación: La Fundación para el estudio y la defensa de la Naturaleza y la Caza (FEDENCA), publican opúsculos con las síntesis de los...
Criterios ecológicos aplicados a la caza
Artículo sobre el IREC escrito por Beatriz Arroyo y publicado en el nº 12 de la revista AVES y Naturaleza, abril 2013, editada por SEO-BirdLife.
Los coleópteros perforadores de los frutos de encinas, robles, castaños y avellanos: biología, daños...
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino edita la colección "Las hojas divulgadoras" que nacieron en el año 1907, de la necesidad de hacer llegar a los agricultores de forma sencilla...
El IREC participa en el informe sobre el cambio climático en Castilla-La Mancha
Investigadores del Grupo SaBio (Sanidad y Biotecnología) y de Toxicología del IREC han colaborado en la redacción del informe titulado Efectos constatados y percepción del cambio climático en el medio rural de Castilla-La Mancha....
Fundamentos de la necesidad del control de jabalíes en España
El jabalí (Sus scrofa), antecesor silvestre del cerdo doméstico, se ha convertido en una especie-problema en Europa, causando efectos medioambientales, daños a la agricultura, accidentes de tráfico y otros riesgos para la salud pública,...
Caracterización y gestión de los riesgos de interacción entre el ganado y los ungulados...
Científicos del IREC, de las Universidades de Córdoba y de León, y del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid, con ayuda de colaboradores del sector y administraciones, estudian...
Nota sobre casos de mixomatosis en liebres ibéricas
Octubre de 2018
El sector cinegético y en especial los cazadores de liebre vienen alertando a lo largo del verano-otoño sobre casos de mortalidad en liebres ibéricas (Lepus granatensis). Se han analizado liebres procedentes de...