Un estudio analiza el impacto que tiene la modernización de los viñedos sobre las aves y los mamíferos que normalmente habitan en ellos, y verifica que la probabilidad de ocurrencia de las especies difiere entre los viñedos tradicionales y los de espaldera, aunque la preferencia por uno u otro tipo de viñedo depende de la especie.
Los viñedos han sido un importante cultivo agrícola en la región mediterránea durante siglos. En la actualidad, España, el país con la mayor superficie de viñedos, está sufriendo un profundo proceso de reestructuración e intensificación con la implantación de viñedos en espaldera, que está siendo fomentada por la Unión Europea para reducir los costes y aumentar la productividad. Sin embargo, se desconocen en gran medida los efectos que este cambio tiene sobre las comunidades de fauna silvestre que utilizan los viñedos, a pesar de la gran superficie agrícola que cubren.
Viñedo en espaldera.
Para esclarecer las implicaciones de estos cambios en el viñedos y sus consecuencias para la fauna, científicos del Grupo de Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), en colaboración con investigadores del departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y de la Universidad del Estado de Michigan (MSU, Estados Unidos), han estudiado 52 viñedos (26 tradicionales y 26 en espaldera) del suroeste de España en verano, analizando las diferencias entre tipos de viñedos y el uso que la fauna hace de ellos durante el verano.
Según los resultados obtenidos en este estudio, la modernización de viñedos tradicionales en espaldera implica vides más altas, una mayor distancia entre hileras de vid para permitir la recogida mecanizada, la implantación sistemática de riego y parcelas más grandes. Además, en un tercio de los viñedos también se aplica la fertirrigación, que consiste en la aportación de fertilizantes disueltos en el agua de riego de los cultivos.
La modernización del viñedo implica cambios estructurales y de gestión.
Respecto al uso que las aves y los mamíferos hacen de los viñedos, el estudio muestra que depende mucho de la especie, con una mayor presencia de algunas especies (la perdiz roja, el alzacola, el jilguero, el gorrión y el mirlo) en los viñedos en espaldera y una mayor presencia de otras (el verderón y el conejo) en los viñedos tradicionales. Especies como la avutarda, para las que es conocido que la implementación de viñedos en espaldera es muy negativo, no se incluyeron en este estudio.
El estudio también muestra que el uso de los viñedos por parte de algunas especies está fuertemente determinado por la presencia de tierras arables (cultivos anuales) adyacentes al viñedo. Por ejemplo, la probabilidad de ocurrencia de la perdiz roja y el conejo europeo en los viñedos es mayor cuando dichos viñedos están adyacentes a parcelas con cultivos anuales. Esto sugiere que los viñedos no son los hábitats más adecuados para estas especies, las cuales probablemente utilizan los viñedos en verano como refugio, cuando el cereal esta cosechado, debido a su estructura y a la mayor oferta de sombra para protegerse del calor durante las horas más calurosas del día.
La perdiz roja usa viñedos colindantes a tierras arables en verano, posiblemente en busca de refugio y agua (Foto: Rubén Ibáñez).
Una de las principales diferencias en la gestión entre los viñedos tradicionales y en espaldera, según este estudio, es el uso del riego. Este recurso hídrico podría ser también atractivo para muchas aves o mamíferos durante el verano. Además, el uso de riego permite la aplicación de fertilizantes, principalmente nitratos, a través del sistema de riego, lo cual, puede suponer una grave amenaza para los animales que beben esta agua. Esta práctica, aplicada en un tercio de los viñedos en espaldera durante el verano cuando las fuentes naturales de agua son escasas, podría ser especialmente peligrosa para la fauna que se vea atraída por este recurso hídrico tóxico.
Puedes consultar la publicación científica de este trabajo de investigación en:
- Cabodevilla, X., Arroyo, B., Wright, A. D., Salguero, A. J., Mougeot, F. 2021. Vineyard modernization drives changes in bird and mammal occurrence in vineyard plots in dry farmland. Agriculture, Ecosystems & Environment 315, 107448.