El IREC colabora con la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha en materia de caza

    La toma de decisiones para la regulación de la actividad cinegética requiere de conocimiento científico actualizado


    Una de las principales funciones del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) es la transferencia de conocimiento a las administraciones públicas que se lo demandan con el fin de que puedan basar sus decisiones en el conocimiento científico disponible.

    El Consejero de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), D. José Luis Escudero Palomo, visitó las instalaciones del IREC en Ciudad Real el pasado 22 de marzo, con el fin de tratar diversos temas relacionados con la gestión de la caza y las especies cinegéticas en la región.

     

    De izquierda a derecha: Dra. Beatriz Arroyo (Vicedirectora del IREC), Félix Romero (Director General de Medio Natural y Biodiversidad), José Luis Escudero (Consejero de Desarrollo Sostenible), Fernando Marchán (Viceconsejero de Medio Ambiente), Dr. Rafael Mateo (Director del IREC), Dr. Christian Gortázar (Responsable del Grupo de Sanidad y Biotecnología del IREC), Fausto Marín (Delegado Provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real).

    En la reunión, en la que también participaron el Viceconsejero de Medio Ambiente, D. Fernando Marchán Morales, el Director General de Medio Natural y Biodiversidad, D. Félix Romero Cañizares, y el Delegado Provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, D. Fausto Marín Megía, también se abordó la necesidad de renovar del convenio que rige el funcionamiento del IREC, un centro mixto creado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la JCCM en 1999, siendo el primer centro científico español dedicado a la investigación de diversos aspectos relativos a la caza, entendida ésta como un recurso natural renovable.