La depredación es una de las fuerzas de selección natural más importantes. Las especies que son presas pueden optimizar el comportamiento de alimentación y escapar de los depredadores en función su movilidad que está condicionada por las proporciones corporales. Con la edad, aumenta la capacidad de movimiento por eso los animales son más eficientes encontrando recursos y seguridad (por ejemplo, alimentos y refugio). La movilidad de las aves está condicionada por las dimensiones las partes de su cuerpo: cabeza, tronco, extremidades y plumas de vuelo. Para evaluar la relación entre las partes del cuerpo y comprender cómo se organizan las proporciones corporales en la perdiz roja silvestre (Alectoris rufa), utilizamos datos biométricos de casi 14.000 ejemplares de una población salvaje en su entorno natural, obtenidos durante un estudio a largo plazo (1988-2011). Usamos modelos lineales generalizados (GLM) y regresiones para estudiar la relación entre la masa corporal y el tamaño de las partes del cuerpo. Encontramos que la longitud del ala fue la parte morfológica mejor explicada por otras medidas corporales. Los modelos de la longitud del ala fueron mejores predictores en los ejemplares juveniles que en los adultos y en las hembras que en los machos. La longitud del ala y la longitud de las plumas remeras, la masa y la longitud total son las partes más fuertemente relacionadas. La masa y la longitud del ala, la longitud total y la longitud de las plumas remeras están moderadamente relacionadas. La asociación entre la masa y la longitud del ala está intervenida por la longitud de las plumas y la longitud total. La inclusión social, la alimentación y el escape (la huida de los depredadores) pueden verse afectadas por la estructura corporal mediante sus consecuencias en la movilidad y la salud. Nuestros resultados sugieren que las proporciones del cuerpo, las extremidades y las plumas de vuelo impulsan la movilidad que está íntimamente asociada con la ecología, la eficiencia biológica, la salud y la optimización física. Nuestros resultados señalan que el tamaño del ala se asocia fuertemente con el tamaño de las otras partes del cuerpo, esto resalta la importancia de la conformación de la estructura del cuerpo para que las aves puedan volar. Nuestro estudio destaca la relación de la estructura corporal escalada que existe entre las clases de edad y sexo. Y su relevancia para la cohesión social, el movimiento de los bandos de aves y el equilibrio entre escapar (ser depredado) frente al comer (pasar hambre).
Fotografía de Rafael Mateo
Nadal, J., Ponz, C. & Margalida, A. 2018. Body proportions for the facilitation of walking, running and flying: the case of partridges. BMC Evolutionary Biology 18: 176
Acceso abierto: https://doi.org/10.1186/s12862-018-1295-x