Reino Unido aporta nuevas evidencias científicas del origen e incidencia de la intoxicación por plomo (Pb) como amenaza para la conservación de las aves rapaces
Cada vez existen más evidencias científicas de que la intoxicación por plomo (Pb) constituye una amenaza para la conservación de las aves rapaces. Los estudios realizados en diversos lugares de Europa y América del Norte ponen de manifiesto, además, que el uso de munición de Pb en actividades cinegéticas constituye un factor de riesgo destacado. Y es que las aves rapaces con hábitos carroñeros o que depredan sobre especies cinegéticas pueden verse expuestas a niveles muy elevados de este metal tóxico al ingerir accidentalmente perdigones o fragmentos de balas incrustados en las piezas abatidas o malheridas o en los restos de las mismas que se quedan en el campo.
Sin embargo, la incidencia de esta amenaza para la conservación de las aves rapaces y su origen son poco conocidos en muchas regiones del mundo, entre las que se encuentra el Reino Unido. Por ello, investigadores de una docena de instituciones científicas, entre las que se encuentra el Grupo de Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), han usado al busardo ratonero (Buteo buteo) como modelo de estudio para evaluar el riesgo que supone la intoxicación por Pb para la conservación de las aves rapaces en Reino Unido, así como para determinar su origen.
El busardo ratonero (Buteo buteo) ha sido identificado como una de las especies centinela más útiles para biomonitorizar la contaminación ambiental a nivel paneuropeo, por lo que es ideal para evaluar el impacto de la intoxicación por Pb sobre las aves rapaces en su conjunto.
Para realizar este trabajo los científicos estudiaron un total de 220 ejemplares de busardo ratonero encontrados muertos o moribundos en Reino Unido a lo largo del periodo comprendido entre 2007 y 2018. Para cada ejemplar analizaron los niveles de Pb en hígado (indicador de una exposición relativamente reciente y elevada) y en hueso (indicador de una exposición prolongada en el tiempo).
También analizaron los isótopos estables de Pb presentes en el hígado y los compararon con los del Pb de la munición más comúnmente usadas en actividades cinegéticas en Reino Unido. Estos isótopos son como las “huellas dactilares” del origen de los elementos químicos, de modo que su estudio es de gran utilidad para determinar el origen del Pb acumulado en los tejidos internos de un animal.
Resumen gráfico del trabajo de investigación.
Los resultados muestran que un 3% de los ejemplares analizados tuvieron niveles de Pb en hígado correspondientes con una exposición grave, mientras que para un 4% se detectaron niveles de Pb en hueso asociados a una intoxicación letal. La acumulación de Pb en el hígado de los busardos ratoneros mostró un patrón consistente de variación interanual, siendo más elevada durante el periodo designado para la caza de aves de interés cinegético en Reino Unido.
La semejanza de la composición isotópica entre el Pb acumulado en el hígado de los busardos ratoneros y el Pb de la munición más comúnmente usada en Reino Unido para la práctica de la caza menor incrementa considerablemente según aumentan los niveles de Pb en el hígado de los busardos. En relación con esto, el análisis isotópico muestra que casi el 60% de la masa de Pb acumulada en el hígado de los busardos deriva de una exposición oral a partir de la ingestión de perdigones de munición de caza. Este porcentaje fue del 89% en el caso de los busardos con niveles de Pb en hígado asociados a una intoxicación grave.
Este trabajo de investigación aporta nuevas pruebas de que la ingestión accidental de restos de munición de Pb, a través del consumo de piezas de caza abatidas o malheridas que se quedan en el campo, está detrás de los efectos letales y subletales de la intoxicación por Pb que sufren las aves rapaces con hábitos carroñeros o que depredan sobre las especies cinegéticas.
Puedes consultar la publicación científica de este trabajo de investigación en:
- Taggart, M. A., Shore, R. F., Pain, D. J., Peniche, G., Martínez-Haro, M., Mateo, R., Homann, J., Raab, A., Feldmann, J., Lawlor, A. J., Potter, E. D., Walker, L. A., Braidwood, D. W., French, A. S., Parry-Jones, J., Swift, J. A., Green, R. E. 2020. Concentration and origin of lead (Pb) in liver and bone of Eurasian buzzards (Buteo buteo) in the United Kingdom. Environmental Pollution 267, 115629.