El manejo de la expansión de los ungulados silvestres debe entenderse como una prioridad social. Usando una base de datos sobre la ocupación de ciervo (Cervus elaphus) y corzo (Capreolus capreolus) en las últimas tres décadas en Portugal (tres periodos, 1981-1990, 1991-2000 y 2001-2010), investigadores de la Universidad de Aveiro y del IREC estimaron las tasas de expansión y trataron de inferir los mecanismos subyacentes involucrados en la misma. Con modelos lineales generalizados pudieron evaluar el efecto de factores bióticos y abióticos en los patrones de expansión de ambas especies. Los resultados mostraron una expansión significativa de las poblaciones de ciervo y corzo durante las últimas tres décadas en Portugal. La interacción significativa entre la presión de propágulos y la cubierta vegetal sugiere que el efecto de los primeros varía a lo largo de los gradientes ambientales. Por otro lado, se detectó la influencia del ganado en la expansión de los ciervos y corzos, y que la expansión de los corzos también estuvo determinada por condicionantes climáticos. Finalmente, no se apreció ningún efecto significativo de los factores humanos en la expansión de ambas especies. Este estudio enfatiza que los gestores del medio natural deben considerar los determinantes espaciales, temporales, ecológicos y sociales de la expansión de las especies para así poder priorizar las medidas de gestión. Si bien se deberían diseñar estrategias para reducir la expansión de especies y así mitigar los impactos económicos y ecológicos de la expansión de estas especies, hay que tener en cuenta que sus efectos pueden verse diluidos por un continuo éxodo rural y el consecuente cambio en los usos del suelo.
Reference: Carvalho J, Torres RT, Acevedo P, Santos JPV, Barros T, Serrano E and Fonseca C (2018) Propagule pressure and land cover changes as main drivers of red and roe deer expansion in mainland Portugal. Diversity and Distributions doi/10.1111/ddi.12703