La importancia de la monitorización de contaminantes ambientales en depredadores

    Los depredadores son fundamentales para el mantenimiento de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, muchas especies han experimentado descensos poblacionales importantes a lo largo de las últimas décadas y actualmente se encuentran amenazadas. La exposición a la contaminación química ha sido reconocida como una seria amenaza para muchas especies de depredadores, pero sus efectos a nivel poblacional solo han sido evaluados en contadas ocasiones. A través de una mini-revisión, el Grupo de Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) repasa algunos de los casos de estudio más relevantes que, centrados en especies de mamíferos del orden de los carnívoros (Carnivora), han permitido identificar la exposición a contaminantes químicos (como los compuestos organohalogenados, el mercurio, los rodenticidas anticoagulantes y el envenenamiento intencionado) como una de las causas antropogénicas que puede comprometer la conservación de los depredadores. Además, este trabajo analiza los desafíos que deben ser abordados en futuros proyectos centrados en la ecotoxicología de estas especies, destacando la importancia de la monitorización a largo plazo en los programas de conservación, así como del uso de estos depredadores como centinelas de la contaminación ambiental.

    Referencia:

    Rodríguez-Estival, J. & Mateo, R. 2019. Exposure to anthropogenic chemicals in wild carnivores: a silent conservation threat demanding long-term surveillance. Current Opinion in Environmental Science & Health 11, 21-25.

    Link: https://authors.elsevier.com/a/1ZLHM8nIePQHCC