Los rasgos biológicos influyen en los errores de localización en el seguimiento de fauna mediante telemetría

    Un estudio revela la importancia de analizar los errores de localización de los transmisores GPS en el seguimiento de fauna mediante telemetría, incluyendo los derivados de los rasgos biológicos de la especie objeto de estudio, antes de construir conclusiones sobre su distribución o comportamiento.


    Los datos de localización del sistema de posicionamiento global (GPS) y los sistemas de telemetría satelital para la transmisión de datos se han convertido, a lo largo de las últimas décadas, en una fuente de información fundamental para el estudio de los rasgos ecológicos, biológicos y comportamentales de la fauna silvestre, como pueden ser los patrones migratorios, la selección de hábitats, la distribución de las especies o sus estrategias de alimentación.

    Para que esta información sea congruente, es clave considerar los posibles errores de localización de los transmisores GPS. En este sentido, existen muchos estudios sobre los factores ambientales y técnicos susceptibles de generar errores de localización en el plano horizontal en los transmisores GPS equipados con placas solares. Por el contrario, pocos trabajos se han centrado en evaluar si el rendimiento de estos transmisores y sistemas GPS puede verse afectado de forma significativa por las propias características biológicas de las especies.

     

    Estos son los factores que se analizaron en este estudio como potenciales influyentes en la tasa de pérdida de localizaciones de los transmisores y la actividad de vuelo de las aves.

    Científicos de la Universidad de Lleida, de la Universidad Miguel Hernández y del Grupo de Investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), han evaluado los efectos de determinados rasgos biológicos (como la edad, el sexo, el estatus de territorialidad y reproductor y la actividad de vuelo) sobre la tasa mensual de pérdida de localizaciones de transmisores GPS usando como modelo de estudio una rapaz de gran tamaño, el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). Además, han evaluado la influencia de ciertos factores técnicos (como el tiempo de uso del transmisor y el ciclo de trabajo) y ambientales (como la elevación, la radiación solar y la precipitación) sobre el rendimiento de los transmisores.

    Se han analizado un total de 95.686 localizaciones obtenidas de 20 ejemplares de quebrantahuesos marcados con 17 transmisores solares satelitales en los Pirineos, entre 2006 y 2019.

    Los resultados obtenidos muestran que los efectos combinados de los factores técnicos y los rasgos biológicos explicaron el 23% de la desviación observada en la tasa mensual de pérdida de localizaciones de los transmisores GPS. Como cabía esperar, esta tasa aumentó con el tiempo de uso del transmisor.

    Por otro lado, el análisis de la influencia de la actividad de vuelo reveló un efecto inesperado: la tasa mensual de pérdida de localizaciones de los transmisores GPS disminuyó cuanto mayor fue la proporción de localizaciones de ejemplares posados. Este hallazgo podría estar relacionado con el hecho de que las aves territoriales y reproductoras pasan mucho más tiempo volando que las no territoriales.

    Todo apunta a que la fiabilidad de las localizaciones proporcionadas por los transmisores GPS depende de la interacción de un conjunto de factores biológicos, técnicos y ambientales. En concreto, respecto a los rasgos biológicos, los quebrantahuesos adultos y subadultos no territoriales, los machos y los individuos reproductores mostraron una tasa mensual de pérdida de localizaciones de los transmisores GPS más baja que las hembras jóvenes-inmaduras, los individuos territoriales o los no reproductores.

     

    Quebrantahuesos equipado con un transmisor GPS.

    A pesar de que las mejoras tecnológicas conducen cada vez más a la mejora de los materiales y software de los transmisores GPS utilizados en el seguimiento de la fauna silvestre, mejorando así la precisión y frecuencia de la toma de localizaciones, las tasas de error derivadas de diferentes factores deben ser tenidas en cuenta.

    En este sentido, los resultados de este trabajo pueden ser muy útiles para estudios a largo plazo en los que se utilicen transmisores similares (Argos-GPS), para aquellos estudios en los que actualmente siguen en uso este tipo de transmisores y para los que impliquen a especies voladoras como aves o murciélagos, pues en ellos la actividad de vuelo también tendrá un efecto significativo sobre la tasa mensual de pérdida de localizaciones de los transmisores GPS.

    Los autores recomiendan incluir el análisis de los posibles errores de localización antes de construir conclusiones o hipótesis sobre la distribución espacial o comportamiento de las especies en los estudios de seguimiento de fauna mediante telemetría.

    Puedes consultar la publicación científica de este trabajo de investigación en: