Evitar que los residuos de caza resulten accesibles a mamíferos, reduce la tuberculosis del jabalí en un 25%. Así lo confirma un estudio recién publicado por investigadores de la Universidad de Córdoba, IREC e ISCIII (http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/tbed.12857/full).
En las últimas décadas, jabalíes y cérvidos han incrementado notablemente sus poblaciones en España. Esto implica una mayor generación de desechos de caza, lo que puede favorecer la transmisión de infecciones, incluida la tuberculosis. El estudio evaluó la utilidad de la eliminación adecuada de los desechos de caza como medida de control de la tuberculosis, utilizando como controles cotos en los que dicha eliminación no se implementó durante el período de estudio. La eliminación adecuada de los residuos de caza contribuyó a lograr una reducción del 25% de la tuberculosis en el jabalí. Estos resultados son de particular relevancia con respecto al jabalí en el contexto actual de enfermedades reemergentes y emergentes, y confirman la oportunidad de las recientes regulaciones autonómicas y nacionales (RD50/2018) sobre subproductos de caza.
Inicio Publicaciones destacadas Gestionar correctamente los residuos de caza para controlar la tuberculosis