Según un estudio en el que han participado investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y de otros centros, los cotos comerciales de caza de perdiz que no realizan sueltas de ejemplares de granja son en promedio económicamente igual o más rentables que los cotos intensivos (aunque los beneficios netos sean inferiores).
En España la perdiz roja es el ave de caza más importante, y su caza tiene gran repercusión económica. Debido a su declive en las últimas décadas, las medidas de gestión se han incrementado, en particular las sueltas de perdices de granja y la aparición de cotos de caza intensivos, donde la caza se basa en la suelta de perdices de granja justo en el momento de la cacería. La suelta de perdices de granja es controvertida ya que afecta negativamente a las poblaciones silvestres de perdiz. Pero, según muchos gestores y propietarios de cotos, las sueltas son necesarias para mantener la actividad de la caza. En este estudio se describen los parámetros económicos de 20 cotos de caza de perdiz del centro de España con diferentes tipos de gestión y objetivos comerciales. Se calculó el total de sus ingresos, gastos, beneficios y rentabilidad. También se simularon los resultados bajo dos posibles escenarios: el precio de la compra de perdices de granja se incrementaría un 15% y los precios por cazar en cotos que no realizan sueltas se incrementaría otro 15%; tratando de incorporar parte de los costes ecológicos que tienen las sueltas o las posibles primas económicas que tendría un coto que caza de manera sostenible poblaciones silvestres de perdiz. Como era esperable, los cotos no comerciales apenas obtuvieron beneficios económicos. Los cotos intensivos, donde se realizan sueltas a lo largo de la temporada de caza y se incrementan de manera importante las bolsas de caza, obtuvieron unos beneficios más de 10 veces superiores a los obtenidos por otros cotos comerciales. Los beneficios de los cotos comerciales no intensivos pero que realizaron sueltas antes de comenzar la temporada de caza fueron, en promedio, bastante inferiores a los de los cotos comerciales sin sueltas. No obstante, ya que los gastos totales fueron también muy inferiores, la rentabilidad de estos últimos fue similar a la de los cotos intensivos.
Los autores recomiendan hacer esfuerzos para identificar cómo mejorar la rentabilidad económica de los cotos no intensivos, ya que serviría para promover modos de gestión ecológicamente más beneficiosos.
Referencia: A. Arroyo, J. Caro, E. J. Muñoz-Adalia, S. Díaz-Fernández, M. Delibes-Mateos, M. Díaz-Fernández & J. Viñuela. Accepted. Reconciling economic and ecological sustainability: Can non-intensive hunting of red-legged partridges be economically profitable? European Journal of Wildlife Research. DOI 10.1007/s10344-016-1073-2