Para diseñar estrategias de manejo y conservación de fauna silvestre es necesario identificar los procesos que determinan su fisiología y que pueden operar como estresores crónicos. Ya se han realizado numerosos avances en cuanto al conocimiento de la fisiología de los ungulados silvestres, pero no se sabe mucho sobre cómo operan, tanto de manera independiente como sinérgica, factores intrínsecos y ecológicos capaces de modular la respuesta al estrés. En este trabajo, investigadores de la Universidad de Aveiro, de la Autónoma de Barcelona y del IREC han usado los metabolitos de los glucocorticoides fecales (FGM) como indicadores de estrés con el objetivo de valorar el efecto que factores ambientales y otros relacionados con la actividad humana pueden tener en los niveles de estrés de poblaciones de ciervo en ambiente mediterráneo, donde la especie está sometida a grandes contrastes climáticos y diferentes sistemas de explotación cinegética. Los resultados indicaron que los factores relacionados con la gestión cinegética son los más relevantes explicando la variación en los niveles de FGM, seguidos de las condiciones ambientales y de los factores intrínsecos. La presencia de eventos de caza masivos y las elevadas densidades poblacionales se relacionaron con mayores niveles de estrés en las poblaciones estudiadas. Las condiciones climáticas también fueron relevantes: la lluvia acumulada y el incremento de la temperatura durante los meses fríos se asociaron con disminuciones en los niveles de FGM. Sin embargo, no se observaron diferencias en las concentraciones de FGM entre sexos, pero se detectaron niveles más elevados en individuos jóvenes. Estos resultados aportan una perspectiva integral de cómo múltiples factores afectan la respuesta al estrés en grandes herbívoros y resaltan la importancia de considerar las prácticas de manejo cuando se evalúan los factores inductores de estrés en poblaciones silvestres. Dadas las implicaciones de este estudio en relación al impacto de las actividades humanas en los niveles de estrés, podría ser una base importante para diseñar nuevas estrategias de manejo de la fauna silvestre.
Reference: João P.V. Santos, Pelayo Acevedo, João Carvalho, João Queirós, Miriam Villamuelas, Carlos Fonseca, Christian Gortázar, Jorge Ramón López-Olvera, Joaquín Vicente (2018) The importance of intrinsic traits, environment and human activities in modulating stress levels in a wild ungulate. Ecological Indicators 89, 706-715 https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2018.02.047