Bacterias zoonóticas en las pulgas que parasitan a los topillos campesinos en el noroeste de España.

    En España, la tularemia es una enfermedad endémica en los paisajes agrícolas del noroeste, donde el número de casos humanos aumenta durante las plagas de topillo campesino (Microtus arvalis). Cuando son muy abundantes, uno de cada tres topillos suele estar infectado por Francisella tularensis, el agente etiológico de la tularemia, y también por Bartonella spp, que producen distintas bartonelosis. Ambos patógenos zoonóticos pueden ser transmitidos por artrópodos, como las pulgas, que son el ectoparásito principal de los topillos en esta región. En este estudio, se examinó el ADN extraído de 191 pulgas de dos especies (Ctenophthalmus apertus y Nosopsyllus fasciatus), provenientes de 90 topillos capturados vivos en el noroeste de España. En los análisis moleculares se buscó ADN de F. tularensis y otras bacterias zoonóticas como Anaplasma, Bartonella, Borrelia, Coxiella y Rickettsia. Solo detectamos F. tularensis y Bartonella spp. en las pulgas. Un total de 3.3% de las pulgas eran PCR positivas para F. tularensis, todas provenientes de topillos que eran positivos para F. tularensis. Adicionalmente, el 31% de las pulgas eran PCR positivas para Bartonella, proviniendo tanto de topillos positivos o negativos a Bartonella. Ambas bacterias fueron detectadas en las dos especies de pulga, C. apertus y N. fasciatus, pero los resultados sugieren que las pulgas juegan un papel muy distinto en los ciclos de transmisión de F. tularensis y Bartonella en la región.

    Topillos y pulgas

    Rodríguez-Pastor R, Mougeot F, Vidal D, Jado I, González-Martín-Niño RM, Escudero R, Luque-Larena JJ. (2019) Zoonotic Bacteria in Fleas Parasitizing Common Voles, Northwestern Spain. Emerging Infectious Diseases 25 (7)