Los agentes implicados en la evaluación de riesgos de fitosanitarios sobre la fauna silvestre establecen un foro de colaboración en el IREC en el marco del proyecto europeo SYBERAC
El proyecto europeo SYBERAC pretende comprender mejor las rutas terrestres, los patrones de exposición y los posibles impactos ecotoxicológicos asociados a la contaminación química por fitosanitarios sobre la biodiversidad terrestre, los ecosistemas y los servicios ecosistémicos. Su visión es proporcionar la ciencia de base, los métodos y las herramientas que puedan apoyar una transición de la evaluación del riesgo químico terrestre hacia una evaluación de riesgos basada en sistemas, diseñada para proteger la diversidad genética y funcional y los servicios de los ecosistemas. Todo ello a través de un proceso colaborativo de construcción de conocimiento que integre la experiencia y el conocimiento de los actores relevantes para mejorar la comprensión del impacto de los fitosanitarios en los ecosistemas terrestres.
Entre las entidades que forman parte del consorcio detrás del proyecto europeo SYBERAC se encuentra el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) a través de su Grupo de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre. Su función en el contexto del proyecto es coordinar seis casos de estudio que contemplan diferentes escenarios de exposición a productos fitosanitarios, elementos de biodiversidad y peligros, así como participar en el desarrollo de procedimientos de evaluación de riesgos basada en sistemas.
Fue precisamente en las instalaciones del IREC en Ciudad Real donde el pasado 24 de junio se celebró una jornada de trabajo en la que se reunieron los diferentes agentes implicados en la evaluación de riesgos de fitosanitarios sobre la fauna silvestre. La jornada contó con la presencia de agricultores de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Cooperativa San Isidro Labrador de Ciudad Real; la industria química, representada por la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA) y BASF; la Oficina Nacional de Registro de Fitosanitarios del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), la Asociación Herpetológica Española (AHE), las secciones de Agricultura, Vida Silvestre y Caza y Pesca de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), representado por el CIAG “El Chaparrillo”.
Los agentes implicados en la evaluación de riesgos de fitosanitarios sobre la fauna silvestre establecieron un foro de colaboración en el IREC, en el marco del proyecto europeo SYBERAC, el pasado 24 de junio de 2024.
La jornada sirvió para crear el foro de agentes que contribuirá al desarrollo de los casos de estudio que SYBERAC va a desarrollar en zonas agrícolas de Castilla-La Mancha a través del Grupo de Toxicología de Fauna Silvestre del IREC, enfocados a la mejora de la sostenibilidad de las prácticas agrícolas en relación con la conservación de grupos clave de fauna, como son las aves o los anfibios. Mediante esta iniciativa, se pretende garantizar que los resultados de la investigación sean transferidos a todos aquellos sectores interesados de forma que se pueda avanzar de manera eficiente hacia un sistema agrícola productivo, sostenible y en equilibrio con el medio natural.