Encuesta sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) para ganaderos y veterinarios

    El Grupo SaBio del IREC, el GISAZ y ENZOEM lanzan una encuesta virtual destinada a veterinarios y ganaderos cuyo objetivo es estudiar los brotes de la EHE en bovino y evaluar el impacto de la enfermedad en España


    La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es una enfermedad vírica infecciosa no contagiosa transmitida por vectores (dípteros hematófagos del género Culicoides spp.), que afecta a rumiantes domésticos y salvajes, especialmente a los ciervos (Cervus elaphus) y al ganado vacuno. La EHE llegó a España en 2022, siendo detectada por primera vez en 2 explotaciones andaluzas de ganado bovino, y desde entonces se ha extendido por buena parte de la mitad sur de la Península Ibérica.

    Hace 2 meses, desde el Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) se emitió una breve nota informativa sobre la EHE en ciervos, destacando sus causas y distribución, las especies afectadas, los signos clínicos y lesiones que produce, su impacto potencial sobre las poblaciones afectadas  y algunos aspectos básicos respecto a su epidemiología y control.

    Ahora, el Grupo SaBio del IREC, el Grupo de investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ) y la Unidad de investigación Competitiva en Zoonosis y Enfermedades Emergentes (ENZOEM) de la Universidad de Córdoba (UCO) han lanzado una encuesta destinada a veterinarios y ganaderos cuyo objetivo es estudiar los brotes de la EHE en bovino y evaluar el impacto de la enfermedad en España.

    Encuesta sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) para ganaderos y veterinarios

     

    El objetivo de la encuesta sobre la EHE destinada a veterinarios y ganaderos es estudiar los brotes de la EHE en bovino y evaluar el impacto de la enfermedad en España.

    Acceso a la encuesta sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE)