jueves, 1 mayo 2025

IREC - Ciencia Multidisciplinar para la caza sostenible y la conservación de la biodiversidad

Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos

Logo del Proyecto ONE HEALTH FARMINGEl Proyecto ONE HEALTH FARMING

El “Proyecto ONE HEALTH FARMING – Vigilancia medioambiental y mitigación de riesgos para una producción alimentaria ganadera segura y sostenible y la conservación de la biodiversidad” aborda los retos de la estrategia “Del campo a la mesa” de la Unión Europea en relación con la ganadería extensiva, un sector clave de la ganadería española que se ve afectado por el riesgo sanitario derivado de la estrecha interacción del ganado con la fauna silvestre y otros animales, con un claro enfoque One Health (“Una Sola Salud”). Así, este proyecto de investigación interdisciplinar propone estrategias innovadoras para la prevención, vigilancia y control de las enfermedades animales con el fin de salvar la brecha sanitaria entre los sistemas ganaderos intensivos y extensivos, al tiempo que se maximiza la contribución de la ganadería extensiva a la economía rural y a la conservación de la biodiversidad.

El Proyecto ONE HEALTH FARMING contribuye a un nuevo modelo territorial que apuesta por un refuerzo de la ganadería extensiva mediante la mejora sanitaria y el reconocimiento de su contribución a la conservación. Esto beneficiará a la economía de las zonas rurales españolas, incluidos los espacios naturales protegidos y la biodiversidad, y mejorará la percepción social de la ganadería. Los beneficiarios potenciales del Proyecto ONE HEALTH FARMING son más de 300.000 agricultores y pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, la columna vertebral de la economía rural de España.

Esta propuesta de investigación dará lugar a nuevos protocolos de mitigación de riesgos, medidas de bioseguridad mejoradas y probadas y nuevas herramientas basadas en técnicas innovadoras de detección de ácidos nucleicos para la detección y el seguimiento de organismos patógenos, el seguimiento de hospedadores e interacciones y el seguimiento de la biodiversidad. La transferencia de práctica de estos avances generará un amplio espectro de aplicaciones en los sistemas ganaderos europeos.

Recolectando muestras para el Proyecto ONE HEALTH FARMINGLos objetivos del Proyecto ONE HEALTH FARMING

Esta propuesta del Proyecto ONE HEALTH FARMING se basa en los antecedentes del consorcio en materia de sanidad animal y bioseguridad en las explotaciones, así como en su capacidad demostrada para innovar en la reducción de riesgos en las explotaciones y la vigilancia de patógenos y hospedadores. Así, el objetivo general del Proyecto ONE HEALTH FARMING es mejorar la bioseguridad de las explotaciones y permitir un seguimiento a varios niveles en los sistemas de ganadería extensiva para hacerlos más resistentes a las enfermedades emergentes, más competitivos y más sostenibles. Este objetivo general de desgrana en los objetivos específicos que se exponen a continuación.

1. Mejorar la detección precoz de patógenos emergentes y las capacidades de vigilancia de patógenos en las explotaciones y durante el transporte mediante la creación de herramientas innovadoras de detección de ácidos nucleicos en el medio ambiente

2. Contribuir a cubrir el vacío existente en materia de prevención de enfermedades entre la ganadería extensiva y la intensiva, mediante Protocolos de Mitigación de Riesgos innovadores y adaptados en las explotaciones

3. Evaluar la eficacia y sostenibilidad de los Protocolos de Mitigación de Riesgos mediante el seguimiento de la presencia y diversidad de patógenos, la comunidad de vertebrados hospedadores y la biodiversidad de la explotación

Ganadería extensiva proyecto one health farming4. Transferir los avances realizados a los ganaderos y a sus colectivos, empresas de asesoramiento y servicios, agencias gubernamentales y al público general para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de la ganadería extensiva y la percepción social de la ganadería

De forma conjunta, se trata de objetivos novedosos y de gran relevancia para la salud y la producción animal. Las prácticas correctas de manejo animal representan un medio clave para salvar la brecha sanitaria entre la producción animal extensiva y la producción animal intensiva, y se necesitan urgentemente prácticas correctas de manejo específicas para subsectores de valor añadido como el del cerdo ibérico en España. Además, el Proyecto ONE HEALTH FARMING propone el uso de herramientas de detección ambiental de ácidos nucleicos para el seguimiento de los programas de gestión de riesgos y para evaluar su impacto en la biodiversidad de las explotaciones. Por lo tanto, se trata de una propuesta de investigación interdisciplinaria orientada a la salud que combina la genética, las enfermedades infecciosas y la ecología para producir nuevos conocimientos básicos y aplicados y la innovación en beneficio de la economía de las zonas rurales y la conservación de la biodiversidad.

El equipo ONE HEALTH FARMING

El equipo ONE HEALTH FARMING

El equipo del Proyecto ONE HEALTH FARMING se compone de dos socios académicos y dos pymes que cubren todo el abanico de capacidades del proyecto. El socio líder, el Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), es un referente internacional en investigación e innovación en la interfaz fauna silvestre-ganadería.

Por su parte, el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense Madrid (UCM) cuenta con la acreditación ENAC ISO 17025 e incluye el Laboratorio de Referencia de la Unión Europea para tuberculosis bovina, el RL de la OIE para peste porcina africana (PPA), y un BSL3 para grandes animales, entre otras destacadas instalaciones e indicadores de calidad.

Las pymes asociadas al Proyecto ONE HEALTH FARMING son complementarias, ya que basan sus actividades en la innovación en el ámbito de la sanidad animal aplicada a la ganadería extensiva. MAEVA Servicios Veterinarios se centra en los servicios de salud e innovación en las explotaciones, mientras que Laboratorios LABOCOR aborda el diagnóstico de laboratorio y la garantía de calidad. Ambos socios tienen experiencia y comparten exitosas colaboraciones previas en el desarrollo y aplicación de herramientas para la detección de ácidos nucleicos en medio ambiente para la vigilancia medioambiental.

Además del personal técnico e investigador de las cuatro entidades, en el Proyecto ONE HEALTH FARMING también participará personal investigador en formación, tanto investigadores predoctorales, que centrarán sus tesis total o parcialmente en el proyecto, como estudiantes de máster o grado, que se involucrarán en el organigrama del proyecto y realizarán sus Trabajos Fin de Grado o Trabajos Fin de Máster en el marco de sus objetivos.

La difusión, comunicación y la divulgación científica son fundamentales para que el conocimiento científico sea accesible para la sociedad. Esto tiene una gran importancia en el marco del Proyecto ONE HEALTH FARMING por la aplicación eminentemente práctica de sus resultados y por sus componentes socioeconómicas, medioambientales y sanitarias.

En esta sección se proporcionan enlaces a los materiales comunicativos y divulgativos derivados del Proyecto ONE HEALTH FARMING, incluyendo publicaciones científicas, actividades y eventos, notas de prensa, artículos divulgativos y otros materiales de difusión científica con los que se pretende fomentar que el Proyecto ONE HEALTH FARMING llegue al público general fomentando la cultura científica en torno a la importancia de la vigilancia medioambiental y la mitigación de riesgos para una producción alimentaria ganadera segura y sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Las publicaciones científicas del Proyecto ONE HEALTH FARMING

Notas divulgativas, noticias, eventos y otros materiales de difusión y divulgación

Charca ganaderaLas características de las charcas ganaderas determinan su riesgo para la transmisión de tuberculosis

Este trabajo de investigación identifica medidas que podría contribuir a mitigar la transmisión de la tuberculosis entre la fauna silvestre y el ganado y a equilibrar la conservación de la biodiversidad y las necesidades de sanidad animal en los sistemas de pastoreo extensivo.

Toda la información

Ganadería y Una Sola Salud: innovación tecnológica para explotaciones al aire libreGanadería y Una Sola Salud: innovación tecnológica para explotaciones al aire libre

Un estudio con enfoque One Health (“Una Sola Salud”) demuestra que el muestreo no invasivo facilita la vigilancia de la bioseguridad en explotaciones ganaderas al aire libre, y sugiere que la riqueza de fauna silvestre vertebrada podría limitar la circulación de patógenos multihospedadores.

Toda la información

Entrevista a Christian Gortázar: «En Navarra hubo un brote similar de tuberculosis al de Tineo y está resuelto»

«La tuberculosis tuvo su origen en el ganado, del que saltó a la fauna; ahora es ésta la que viene devolviendo ese regalo; no se trata de buscar culpables en un brote, sino de actuar siempre sobre ambos conjuntos», avisa el científico.

Toda la información

Proyecto ONE HEALTH FARMING

Vigilancia medioambiental y mitigación de riesgos para una producción alimentaria ganadera segura y sostenible y la conservación de la biodiversidad

Logos financiacion