El Proyecto ONE HEALTH FARMING
El “Proyecto ONE HEALTH FARMING – Vigilancia medioambiental y mitigación de riesgos para una producción alimentaria ganadera segura y sostenible y la conservación de la biodiversidad” aborda los retos de la estrategia “Del campo a la mesa” de la Unión Europea en relación con la ganadería extensiva, un sector clave de la ganadería española que se ve afectado por el riesgo sanitario derivado de la estrecha interacción del ganado con la fauna silvestre y otros animales, con un claro enfoque One Health (“Una Sola Salud”). Así, este proyecto de investigación interdisciplinar propone estrategias innovadoras para la prevención, vigilancia y control de las enfermedades animales con el fin de salvar la brecha sanitaria entre los sistemas ganaderos intensivos y extensivos, al tiempo que se maximiza la contribución de la ganadería extensiva a la economía rural y a la conservación de la biodiversidad.
El Proyecto ONE HEALTH FARMING contribuye a un nuevo modelo territorial que apuesta por un refuerzo de la ganadería extensiva mediante la mejora sanitaria y el reconocimiento de su contribución a la conservación. Esto beneficiará a la economía de las zonas rurales españolas, incluidos los espacios naturales protegidos y la biodiversidad, y mejorará la percepción social de la ganadería. Los beneficiarios potenciales del Proyecto ONE HEALTH FARMING son más de 300.000 agricultores y pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, la columna vertebral de la economía rural de España.
Esta propuesta de investigación dará lugar a nuevos protocolos de mitigación de riesgos, medidas de bioseguridad mejoradas y probadas y nuevas herramientas basadas en técnicas innovadoras de detección de ácidos nucleicos para la detección y el seguimiento de organismos patógenos, el seguimiento de hospedadores e interacciones y el seguimiento de la biodiversidad. La transferencia de práctica de estos avances generará un amplio espectro de aplicaciones en los sistemas ganaderos europeos.