miércoles, 30 abril 2025

IREC - Ciencia Multidisciplinar para la caza sostenible y la conservación de la biodiversidad

Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos

Inicio Formación Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Fauna Silvestre (MUIBAF)

Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Fauna Silvestre (MUIBAF)

FECHAS FUNDAMENTALES

PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN: Del 25 de marzo al 14 de septiembre de 2025

PLAZO DE ADMISIÓN: Del 25 de marzo al 22 de septiembre de 2025

PLAZO DE MATRÍCULA: Del 18 de junio al 30 de septiembre de 2025

El objetivo general del Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Fauna Silvestre (MUIBAF) es la formación y capacitación de titulados/as universitarios/as para desarrollar competencias que les permitan realizar tareas de investigación científica en el ámbito de la gestión y conservación de la fauna silvestre y la biodiversidad.

El MUIBAF está dirigido de forma prioritaria a graduados/as en Biología, Veterinaria y Ciencias Ambientales. Además, establece la posibilidad de acceso a graduados/as en Bioquímica, Biotecnología, Ingeniería Agronómica y Agroalimentaria e Ingeniería Forestal y del Medio Natural, o titulaciones equivalentes, si bien en estos casos los egresados deberán acreditar o adquirir formación en zoología y gestión de fauna.

El MUIBAF se plantea como una oferta específica de conocimientos sobre las especies de fauna silvestre de nivel especializado. Tras dieciséis ediciones del extinguido Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos (MUIBARC), el MUIBAF da continuidad a una formación interdisciplinar innovadora, ampliando el alcance y la perspectiva de la oferta docente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a la preservación del medio natural en un contexto de Salud Global a través del fomento de una conservación y gestión de la fauna silvestre basadas en la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Los alumnos que hayan iniciado el MUIBARC y no lo hayan concluido durante el curso 2024-2025, deberán contactar con la Coordinadora de este, Olga García (Olga.Garcia@uclm.es).

Descárgate el díptico del MUIBAF

El MUIBAF se imparte en un curso académico dividido en 2 semestres, y se estructura en 60 ECTS repartidos entre 5 asignaturas obligatorias, 10 asignaturas optativas (de las que el alumno debe elegir 4) y el Trabajo Fin de Máster (TFM). Las asignaturas se imparten de manera secuencial y concentradas en días consecutivos, donde las prácticas de laboratorio y las actividades de campo representan más de la mitad de los créditos.

Este sistema secuencial tiene varias ventajas para satisfacer las diversas situaciones de compatibilidad (dedicación completa o compatibilidad con obligaciones laborales o de otro tipo) que pueden presentar los/as alumnos/as potencialmente interesados/as. Además, el MUIBAF se imparte en modalidad híbrida, de modo que casi un 40% de las actividades docentes pueden seguirse de manera virtual por los/as alumnos/as que así lo deseen empleando plataformas online. Sin embargo, la docencia virtual se imparte desde un aula, de manera que también es posible el seguimiento presencial de la totalidad del máster.

Listado de Trabajos Fin de Máster (TFM)

Los objetivos formativos del Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Fauna Silvestre (MUIBAF) son los siguientes:

  • Proporcionar una base sólida en investigación avanzada en fauna silvestre, dotando al estudiantado de las competencias necesarias para progresar en la carrera científica en los sistemas públicos o privados de I+D+i.
  • Aportar conocimientos amplios en el uso de herramientas para la gestión y conservación de la fauna silvestre basadas en ciencia, desde las diversas técnicas analíticas de aplicación en fisiología, bioquímica, genética, toxicología o medicina veterinaria, hasta los métodos de monitorización y modelado de las poblaciones y comunidades faunísticas.
  • Capacitar a los alumnos para el reconocimiento del papel de la fauna silvestre como parte de la biodiversidad, su salud como parte de la salud del ecosistema, y su gestión y conservación como elementos del patrimonio natural imprescindibles para el desarrollo social, económico y cultural, especialmente en el medio rural.
  • Formar especialistas en gestión de fauna silvestre basada en ciencia, con un conocimiento multidisciplinar mediante la interacción de materias como la ecología, la sanidad animal, la producción animal, la fisiología o la toxicología, y su aplicación en la resolución de problemas derivados de la interfaz entre las actividades humanas y la fauna silvestre.

Las claves del MUIBAF

  • La modalidad híbrida y la organización secuencial del MUIBAF facilita el seguimiento del máster en uno o varios cursos y el inicio inmediato del Trabajo Fin de Máster (TFM).
  • El profesorado del MUIBAF no sólo integra a personal científico del IREC, que pertenece a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) o al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Además, destaca la contribución que realizan investigadores e investigadoras de otras universidades y centros de investigación, tanto españoles como extranjeros. En todos los casos se trata de algunos de los científicos más prestigiosos en sus respectivos campos de trabajo.
  • Se trata de una opción formativa de postgrado de alta calidad acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA): la docencia del MUIBAF es completa e integral, de modo que garantiza la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias para trabajar con fauna silvestre.
  • El MUIBAF posibilita el acceso al doctorado y a la carrera investigadora. La formación adquirida por los egresados potencia su incorporación laboral en empresas e instituciones docentes y/o de investigación, nacionales y extranjeras, del sector medioambiental, sanitario y/o biotecnológico.
  • Los estándares de exigencia de calidad de los Trabajos Fin de Máster (TFM) resultantes del MUIBAF motivan la posibilidad de que den lugar a publicaciones científicas en revistas indexadas en el Science Citation Index (SCI), lo que otorga una ventaja curricular importante a sus autores.
  • Los trámites del MUIBAF (preinscripción y matrícula) pueden completarse de forma virtual. Además, para los/as estudiantes que en el momento de la matrícula no cuenten con la titulación de Grado completa, existe la posibilidad de que sean admitidos de forma condicional siempre que sean graduados antes de finalizar el año académico en que se formaliza la inscripción.

¡DESCUBRE EL MUIBAF!

Cartel Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Fauna Silvestre (MUIBAF)

Contacto:

    Solicitar información

    Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

    He leído y acepto la política de privacidad

    Instituto Investigación Recursos Cinegéticos (IREC): 20 años de investigación, formación y transferencia