El próximo 16 de Marzo a partir de las 11.00 h., en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), se celebrará la defensa de la tesis doctoral de D. Julio César Domínguez Villaseñor, titulada “The movement of genes in cyclical voles across space, over generations and in deep time”.
Dirigida por el investigador del Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC) el Dr. Jesús García González, del Grupo de Investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del IREC, esta tesis se ha centrado en estudiar cómo el movimiento de los genes en el espacio-tiempo, y cómo los cambios en el tamaño poblacional, han afectado en el pasado —y afectan en el presente— a la abundancia y distribución de la variación genética en una especie de roedor cíclica: el topillo campesino (Microtus arvalis).
Utilizamos el topillo campesino (Microtus arvalis) como modelo de estudio debido a (i) las variaciones significativas y recurrentes en su tamaño poblacional, consecuencia de su demografía cíclica, (ii) su expansión reciente y bien documentada de rango en España, que permite determinar la variación genética sufrida por las poblaciones y el efecto de barreras al movimiento de los genes en un periodo de tiempo conocido, (iii) su amplia distribución en paisajes agrarios, un hábitat con alta heterogeneidad espacial y temporal que introduce fuentes de variación adicionales en cuanto a movimiento de genes y tamaños de población.
Los resultados de esta tesis localizan el ancestro común mas reciente de arvalis en Europa, los refugios glaciares y la dispersión de los linajes a través del tiempo, y se confirma la divergencia entre los topillos ibéricos y europeos.
A escala de la península ibérica, encontramos evidencias genéticas de una expansión de rango reciente en la especie y concluimos la ausencia de un efecto significativo de las carreteras sobre el FG del topillo a escala local.
Por último, a escala del paisaje, encontramos una relación denso-dependiente positiva con la diversidad genética, documentamos los momentos de mayor movimiento de genes a lo largo del ciclo poblacional y confirmamos la hipótesis de que las lindes actúan como corredores de dispersión en ambientes agrarios.
La defensa tendrá lugar en el salón de actos del IREC, en el Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Por otra parte, también podrá ser presenciada de forma telemática a través de este enlace.