Talleres online sobre bioseguridad y eficacia cinegética

    Organizados por el Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA), los talleres online se celebrarán los días 7 y 9 de marzo en horario de mañana y contarán con una decena de expertos.


    El Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA), coordinado por investigadores del Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (Sabio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), ha organizado dos talleres online para formar a los distintos sectores implicados sobre los últimos avances relativos a la prevención de esta enfermedad infecciosa.

    Bajo el nombre “Innovación en bioseguridad para la reducción de riesgos asociados al jabalí” arrancará el martes 7 de marzo el primer taller online, en horario de 10:30 a 12:30 horas. La apertura correrá a cargo de Daniel Hernández, técnico de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC). El sector porcino también contará la presencia de Manuel González, director técnico de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), además de las ponencias de tres miembros investigadores del IREC: Joaquín Vicente, Eduardo Laguna y Mario Sebastián.

    Dos días después, en idéntico horario, se impartirá el taller “Innovación en mejora de la eficacia cinegética para la regulación de las poblaciones del jabalí”. En esta ocasión el panel de expertos lo conforman María Teresa González, de APROCA Extremadura; Mencía Serrano, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Juan Herrera, por parte de la Real Federación Española de Caza (RFEC); Gonzalo Varas, de Fundación Artemisan; Jaime Hurtado, en representación de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA), y los ya citados científicos del IREC Joaquín Vicente y Eduardo Laguna.

     

    Organizados por el Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA), los talleres online se celebrarán los días 7 y 9 de marzo en horario de mañana y contarán con una decena de expertos.

    Con estos talleres online el GO PREVPA retoma sus actividades formativas, con la novedad de que en esta ocasión se presentarán los principales resultados obtenidos en los diversos trabajos que se han ejecutado. Uno de los objetivos principales del GO PREVPA es transferir herramientas innovadoras para evitar la propagación de la peste porcina africana a todos los sectores implicados en su prevención. Por este motivo, las jornadas están dirigidas tanto a ganaderos y veterinarios como a agentes del sector cinegético y de las administraciones públicas.

    Ambas jornadas, para las que ya están las inscripciones abiertas, contarán con un espacio final reservado a resolver las dudas y preguntas de los asistentes, los cuales necesitarán únicamente una cuenta en la plataforma ZOOM para poder participar en estos talleres gratuitos.

    INSCRIPCIÓN al taller online “Innovación en bioseguridad para la reducción de riesgos asociados al jabalí” – 7 de marzo de 2023

    INSCRIPCIÓN al taller online “Innovación en mejora de la eficacia cinegética para la regulación de las poblaciones del jabalí” – 9 de marzo de 2023