La monografía “El quebrantahuesos en España – Población reproductora en 2018 y método de censo” ha sido editada por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) y pretende convertirse en un referente bibliográfico que contribuya a definir las bases de las estrategias futuras de conservación del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus).
La obra es el resultado de un minucioso trabajo de recopilación de datos e información que sintetiza todo lo que conocemos sobre el estatus poblacional, la distribución y los parámetros reproductivos del quebrantahuesos hasta 2018. De este modo, recoge datos de las acciones realizadas a través de los Planes de Recuperación de la especie en las comunidades autónomas de Navarra, Aragón y Cataluña, así como las actuaciones impulsadas por la Estrategia para la Conservación del Quebrantahuesos en España, coordinada por el actual Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
También incluye datos obtenidos en el marco de los proyectos de reintroducción coordinados por la Junta de Andalucía y el Principado de Asturias. El objetivo de los editores es su actualización cada 10 años, como ocurre con otros censos nacionales de otras especies de buitres, con objeto de poder comparar la tendencia poblacional del quebrantahuesos con la del resto de especies de buitres europeos.