Nuestro objetivo era hacer una recreación con el público, del trabajo desarrollado por los investigadores, dentro un Proyecto de Investigación:
Presentación de la zona de estudio, donde se realizan los estudios de campo. Simulación de las técnicas empleadas en los muestreos de campo y de las técnicas que se aplican posteriormente en el laboratorio, de las muestras obtenidas.
Se diseñó un STAND institucional que mostraba las diferentes disciplinas de investigación que representan al IREC: especies cinegéticas, muestreos de campo, trabajo en el laboratorio, etc…
¿Qué hizo el visitante?
- identificación de ungulados, registro del comportamiento, morfología de las heces.
- identificación de plantas mediterráneas, determinación de ramoneo, transectos de vegetación herbácea y arbustiva.
- identificación de tejido vegetal al microscopio.
Participación estimada:
- Stand visitado por: 1.100 alumnos de ESO y Bachillerato, así como Estudiantes de Magisterio y Público General.
- Taller realizado por: 415 alumnos de ESO, Bachillerato.
Taller "Ahora investigas tú"
Tema: El método científico: Aproximación al trabajo desarrollado dentro de un proyecto de Investigación centrado en la ecología y el comportamiento de animales autóctonos como el ciervo y su interrelación con otros animales exóticos: arrui y muflón.
Coordinación General: Almudena Delgado Palominos
Coodinación Científica: Jorge Cassinello Roldán, María Miranda, Marisa Sicilia.Grupo de Investigación en Ecología , Comportamiento y Biología de la Conservación en Ungulados.
Coordinación Actividad Didáctica: Pilar López García Gallo (MNCN)
Monitor Taller: María Miranda
Uno de nuestros compromisos para con la sociedad es dar a conocer nuestra labor de investigación que abarca diversos aspectos relativos a las especies cinegéticas y a su medio.
Dentro de esta faceta de difusión y divulgación de la cultura científica, presentamos en la IX Semana de la Ciencia de Castilla-La Mancha, un Taller didáctico «Ahora investigas tú».
Jornada de puertas abiertas
Fechas: 9 y 13 de Noviembre- Visita al Laboratorio de Ecología.
Visita impartida por: Ignacio Cristóbal. Técnico de Laboratorio del Grupo de Investigación en Ecología, Comportamiento y Biología de la Conservación en Ungulados .
Fechas: 10 y 11 de Noviembre-Visita al Laboratorio de Toxicología y Microbiología.
Visita impartida por: Dra. Dolores Vidal Roig. Sanidad Animal: Línea de seguridad en la carne de caza. Dr. Rafael Mateo Soria. Vicedirector del IREC. Sanidad Animal. Línea de Toxicología.
Visita al Laboratorio de Ecología: El estudio de la dieta de herbívoros silvestres
Participación estimada: 30 alumnos de 2º Bachillerato.
Nivel recomendado: Educación Secundaria y Bachillerato
Metodología y Desarrollo
El objetivo de la práctica microhistológica es conocer qué ha comido un herbívoro silvestre y para ello se analizaran sus heces para estudiar en ellas los restos que quedan sin digerir.
Visita al Laboratorio de Toxicología y Microbiología
Participación estimada: 50 alumnos de 2º Bachillerato.
Nivel recomendado: Educación Secundaria y Bachillerato
Metodología y Desarrollo
El objetivo de la visita es dar a conocer el trabajo que realizan los investigadores y el personal técnico de apoyo, así como las técnicas empleadas y el material necesario para llevar a cabo su labor.
- 1.- Introducción
- 1.1.- Aproximación al estudio de los efectos toxicológicos de sustancias de diversos origen en la fauna silvestre.
- 2.- La contaminación en la carne de caza.
- 2.1.- La seguridad alimentaria en humanos.
- 2.2.- Técnicas de laboratorio empleadas.
- 2.3.- Contaminantes: plaguicidas, fertilizantes, munición de plomo, etc.
Charlas Divulgativas
Participación: 40 alumnos de 2º Bachillerato.
Nivel: Educación Secundaria, Bachillerato
Lugar: Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. Salón de Actos
Duración aproximada: 45 min.
Evolución=Revolución: Darwin y sus “orígenes”
Fechas: 10 y 12 de Noviembre.
Resumen:
Conoceremos a Darwin durante los días de sus aventuras en el HMS Beagle, su curiosidad y pasión por la naturaleza, y averiguaremos por qué mantuvo en secreto su teoría durante más de 21 años.
Impartida por: Dra. Lucía Gálvez. Grupo de Investigación en Ecología, Comportamiento y Biología de la Conservación en Ungulados.
“Conocimiento científico y metodología de la investigación”
Fechas: 13 de Noviembre.
Resumen:
Se trata de una charla de introducción a la investigación científica. A través de ejemplos, veremos cómo se adquieren los conocimientos a través del método científico, qué características tiene este conocimiento, cómo se difunde normalmente y las tareas que realizan los científicos en distintos ámbitos para generar este conocimiento.
Impartida por: Dr. José Manuel Pérez de la Lastra. Sanidad Animal.