Tres talleres formativos frente a la peste porcina africana en España

    Los talleres son gratuitos y se impartirán en modalidad virtual, estando dirigidos especialmente a profesionales de los sectores ganadero y cinegético, al colectivo veterinario y a representantes de la administración con competencias en la lucha frente a la peste porcina africana en España.


    El Grupo Operativo de Prevención de la Peste Porcina Africana en España (GO PREVPA) tiene previsto desarrollar, como parte de su plan de acción de los meses de mayo y junio de 2022, una serie de talleres formativos que abordarán diversas temáticas en torno a la lucha frente a la peste porcina africana (PPA) en España, y que contarán con la participación de ponentes especializados.

    En total serán tres talleres dirigidos a distintos sectores directa o indirectamente implicados en la potencial expansión de la PPA en España, como el ganadero, el cinegético, el veterinario y las administraciones públicas. El primero abordará las herramientas innovadoras en bioseguridad, el segundo la regulación poblacional del jabalí, y el tercero los aspectos positivos de la caza como herramienta de control. Cada uno de estos talleres, de unas 3 horas de duración, se impartirá en varias jornadas en formato virtual a través de la plataforma Zoom.

     

    El control de las poblaciones de jabalí, que en muchos escenarios genera problemas de sobreabundancia, es fundamental para prevenir la peste porcina africana (PPA) en España.

    Taller de bioseguridad en explotaciones porcinas

    La primera jornada del taller especializado en “Innovación en bioseguridad para la reducción de riesgos asociados al jabalí”, dirigido al sector ganadero, el colectivo veterinario y las administraciones públicas, tuvo lugar el pasado 4 de mayo. La segunda y tercera jornadas de este taller se impartirán el 24 de mayo en horario de tarde y el 21 de junio por la mañana. En estas jornadas se tratarán los últimos avances en materia de bioseguridad, con especial incidencia en la ganadería porcina y en la gestión de riesgos en explotaciones ganaderas, incluyendo la resolución de un caso práctico.

    INSCRIPCIÓN AL TALLER “Innovación en bioseguridad para la reducción de riesgos asociados al jabalí

    Taller de innovación para la eficacia cinegética

    Bajo el nombre “Innovación en mejora de la eficacia cinegética para la regulación de poblaciones de jabalí”, esta segunda propuesta formativa abordará temas como la dinámica poblacional del jabalí, la monitorización como herramienta imprescindible para su gestión o la estrategia nacional para la gestión de las poblaciones de jabalí en España. La primera de las jornadas de este taller tuvo lugar el pasado 11 de mayo, mientras que la segunda y tercera jornada se impartirán el 7 y el 14 de junio. En esta ocasión, el público al que va dirigido el taller son el sector cinegético y las administraciones públicas, fundamentalmente.

    INSCRIPCIÓN AL TALLER “Innovación en mejora de la eficacia cinegética para la regulación de poblaciones de jabalí

    Taller sobre los aspectos positivos de la caza

    El tercero y último de los talleres especializados se titula “Aspectos positivos de la caza y papel del cazador y ganadero”, y se centrará en analizar el papel de la actividad cinegética como herramienta clave en el control de las poblaciones de jabalí, y con ello, en la propagación de enfermedades infecciosas como la PPA. Dirigido especialmente a los sectores ganadero y cinegético, la primera jornada tendrá lugar el 18 de mayo, mientras que la segunda está previsto que se celebre en 2023.

    INSCRIPCIÓN AL TALLER “Aspectos positivos de la caza y papel del cazador y ganadero