Investigadores del IREC (CSIC-UCLM-JCCM), de la Universidad de Valladolid y de la Universidad de Aberdeen (Escocia) han estudiado, durante los últimos 10 años, la respuesta numérica de la comadreja común (Mustela nivalis) a las fluctuaciones en la abundancia del topillo campesino (Microtus arvalis) en zonas agrícolas recientemente colonizadas por este roedor en el noroeste de España. La investigación, publicada en la revista “Ecology” muestra por primera vez que las poblaciones de comadrejas y de topillos exhiben ciclos plurianuales con un período de tres años. De acuerdo con la hipótesis del depredador especialista, las interacciones recíprocas entre topillos y pequeños depredadores especialistas en cazar pequeños roedores, como es el caso de las comadrejas, pueden causar ciclos multianuales, debido al desfase temporal entre las abundancias de ambas especies. Los resultados del estudio no apoyan esa hipótesis del depredador especialista. En el noroeste de España, las comadrejas incrementan con los ciclos de topillos, pero sin jugar un papel importante en causarlos.
Mougeot F, Lambin X, Rodriguez-Pastor R, Romairone J, Luque-Larena JJ. Numerical response of a mammalian specialist predator to multiple prey dynamics in Mediterranean farmlands. Ecology. DOI: 10.1002/ecy.2776