Los gestores necesitan métodos para monitorizar las poblaciones silvestres, que cuenten con el mejor balance posible entre costes y precisión. La monitorización es de particular importancia para determinar la densidad poblacional y la riqueza de especies, como parámetros clave para la toma de decisiones en gestión. Por ello, se muestra necesario evaluar la capacidad de los métodos para detectar un gran rango de especies, como una vía con la que evaluar su eficacia en campo. En este estudio se muestrearon 17 mamíferos en una zona agraria usando tres métodos: foto-trampeo, fareos nocturnos, y recuento de indicios de presencia. El método capaz de detectar un mayor número de especies fue el basado en indicios de presencia. No hubo diferencias significativas entre estaciones en la riqueza de especies observada cuando se aplicó el mismo método. Actualmente, en Europa son muy demandados los estudios centrados en la evaluación de la aplicabilidad de los métodos, normalmente trabajando en la estandarización de protocolos, en la reducción de esfuerzos de muestreo y costes. Este manuscrito contribuye en la búsqueda de un método eficiente y un protocolo de campo estandarizado para ser aplicado en ambientes agrarios del ámbito mediterráneo.
Referencia: AM Valente, H Binantel, D Villanua, P Acevedo (2018) Evaluation of methods to monitor wild mammals on Mediterranean farmland. Mammalian Biology 91: 23-29 https://doi.org/10.1016/j.mambio.2018.03.010