El calendario, la geografía y el clima proporcionan información sobre la estrategia ecológica de una especie migradora

    Las poblaciones de las aves de medios agrícolas y migradoras están en declive. La codorniz común (Coturnix coturnix) es una excepción a esta tendencia, sus poblaciones se han mantenido estables en las dos últimas décadas. Sin embargo, aspectos de la biología y ecología de la codorniz, como la distribución geográfica de las clases de edad y sexo durante el verano, siguen siendo poco conocidos. Analizamos 43.194 registros de anillamiento españoles de codorniz entre 1961-2014 para evaluar los efectos de la geografía y las condiciones climáticas sobre la probabilidad de la presencia de este ave, durante las distintas etapas del ciclo anual (llegada, migración de primavera, período de reproducción, migración de retorno y periodo invernal) para las diferentes clases de edad y sexo. Encontramos que la distribución espacial de las clases de edad y sexo se puede explicar por la fecha, latitud, longitud, altitud, precipitación y temperatura. Nuestros resultados sugieren que la fecha explica la mayor parte de la variación de la distribución de las clases de edad en las codornices, seguida por las variables climáticas, la latitud y la altitud. De manera similar, la fecha también explica la mayor parte de la variación en la distribución de los dos sexos. Estos resultados sugieren en parte por qué esta especie ha evitado la disminución de la población, ya que su estrategia ecológica se basa en combinar su distribución temporal, espacial con la segregación de grupos de edad y sexo. Nuestra hipótesis es que la distribución de las clases de edad y sexo de las codornices sigue las variaciones en el clima y la idoneidad del hábitat para explotar las abundancias estacionales y geográficas en la disponibilidad de recursos. Los movimientos migratorios y nómadas de la codorniz, combinados con múltiples intentos de reproducción en una sola temporada, pueden permitir que la codorniz supere los impactos de los depredadores y del cambio ambiental antropogénico. Por tanto, los esfuerzos de conservación y gestión de la especie deben tener en cuenta estos patrones temporales y espaciales relacionados con la edad y el sexo.

    Codorniz_JNadal

    Referencia: Nadal, J., Ponz, C., Comas, C. & Margalida, A. 2019. Time, geography and weather provide insights into the ecological strategy of a migrant species. Science of the Total Environment 649: 1096–1104
    https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.08.345