Jóvenes investigadores de la UCLM, IREC y HGUCR traen por primera vez el festival Pint of Science a Ciudad Real

    Pint of Science 2017 llega a Ciudad Real

    • La ciencia vuelve a pasarse por los bares en la tercera edición de Pint of Science, que se celebra los días 15, 16 y 17 de mayo.
    • Jóvenes investigadores de la UCLM, IREC y HGUCR traen por primera vez este festival a Ciudad Real.
    • Este 2017, participan 43 ciudades, más de cien bares y alrededor de 380 científicos; hay programadas alrededor de 400 charlas.

    Del 15 al 17 de mayo de 2017, la ciencia volverá a llenar los bares en la tercera edición de Pint of Science, evento que reúne a investigadores y a ciudadanos de a pie en los bares para hablar de ciencia y uno de los festivales de divulgación científica con mayor poder de convocatoria de España. Este año se celebrará más de cien bares de 43 ciudades -22 más que en 2016 –, participan más de 370 científicos y hay cerca de 400 charlas programadas. En Ciudad Real tendrá lugar por primera vez, en este caso en el Pub Living Room, a partir de las 19.30h.

    “Unirse a Pint of Science es tan fácil como salir de cañas”, asegura Jorge Bueno, coordinador del festival en España. “Para los científicos, los bares son un entorno relajado ideal en el que encontrarse con ciudadanos de a pie y explicarles qué están investigando y para qué. El público lo pasa realmente bien, y poder preguntar a un experto sobre un tema científico que les interesa, mientras se toman una cerveza o un vino, tiene un innegable atractivo: en 2016, más 9.000 asistentes de todas las edades llenaron los bares”, agrega.

    Respaldo de la comunidad científica

    En el festival participan centros de investigación, universidades y entidades de la comunidad científica. En Ciudad Real, Pint of Science cuenta con la colaboración de investigadores de centros como el CNB, UCLM, Centro de Astrobiología INTA-CSIC, IQFR-CSIC o de la Sociedad Española de Astronomía. Mientras que la organización ha corrido a cargo de investigadores de diferentes centros de la UCLM (Facultad de Derecho, IREC, Facultad de Medicina y Facultad de Químicas) y del Hospital General Universitario de Ciudad Real (Unidad de Investigación Traslacional).

    El evento en Ciudad Real tendrá lugar en el pub Living Room, los días 15, 16 y 17 de 19.30h a 21h y contaremos con ponentes tan destacados como Jose Antonio López Gurrero, Luis Cuesta o Rosa Domínguez entre otros. Puedes consultar el programa completo en: https://pintofscience.es/events/ciudad-real y hacer el seguimiento en redes sociales utilizando el hashtag #Pint17CIR.

    Además, Pint of Science no sería posible sin la ayuda de organizaciones que patrocinan el festival aportando su granito de arena como Nabla Differential Wear, Investigación y Ciencia, Vadillo Asesores y la Sociedad Española de Neurociencia. A nivel local contamos con el patrocinio, además, de la UCLM, del Grupo SAC y del Quijote Convention Bureau.

    Las 43 ciudades de Pint of Science 2016

    Cada edición de Pint of Science ha duplicado el número de ciudades en las que se celebra el festival. Las ocho pioneras de la edición de 2015 (Barcelona, Madrid, San Sebastián, Pamplona,Murcia, Santiago de Compostela, Valencia y Zaragoza), se convirtieron en 21 en 2016 al incorporarse A Coruña, Bilbao, Castellón, Gijón, Girona, Logroño, Oviedo, Palencia, Salamanca, Santander, Tenerife, Valladolid y Vitoria. Todas repiten en la tercera edición.

    Este 2017, Pint of Science llega a Palma de Mallorca, Alicante, Gran Canaria, Blanes, al Valle de Benasque, Ondarroa, Avilés, León, Plasencia, Cáceres, Mérida, Badajoz, Toledo, Almadén, Alcalá de Henares, Guadalajara, Albacete, Ciudad Real, Sevilla, Algeciras, Málaga y Granada.

    Un movimiento mundial de voluntarios

    Del 15 al 17 de mayo, el festival Pint of Science se celebra de forma simultánea en 10 países (Reino Unido, Francia, Italia, Australia, Brasil, Canadá, Alemania, Japón, Tailandia y España), en bares de más de 160 ciudades. El apoyo incondicional de pubs, bares y locales de ocio, que ponen su casa para que Pint of Science sea cada año una realidad, es otro pilar fundamental de este evento. La organización corre a cargo de voluntarios –científicos y aficionados a la ciencia- que trabajan de manera desinteresada para hacer posible el festival.

    “Durante más de siete meses, los más de 200 voluntarios que colaboran en la organización de Pint of Science han estado trabajando duro para poder acercar la ciencia a toda la sociedad española en el ambiente relajado y distendido del bar”, recuerda Jorge Bueno. “Se ha puesto toda la ilusión y el esfuerzo del que disponemos, y no hemos escatimado en sacrificar nuestras pocas horas libres para que, durante tres días, la sociedad aprenda al mismo tiempo que disfruta”.

    ¡Os esperamos en los bares con más ilusión que nunca en la edición 2017!