La ingestión de perdigones de plomo causa intoxicaciones letales en aves silvestres, pero también una serie de efectos subletales que pueden comprometer su supervivencia y capacidad reproductiva. En este estudio se describen los efectos subletales que la exposición al Pb tiene sobre el éxito reproductivo de la perdiz roja (Alectoris rufa). Se estudiaron los efectos de la exposición a Pb sobre la calidad del esperma, el éxito reproductivo, las propiedades de los huevos, la puesta, los niveles de antioxidantes y la coloración basada en carotenoides. Las aves fueron expuestas por sonda oral a uno o tres perdigones de Pb del nº 6 (2,8 mm de diámetro, masa media ± SD: 109 ± 7,97 mg). Se observó que la exposición a tres perdigones (330 mg) redujo la tasa de eclosión de las hembras y disminuyó la integridad del acrosoma y la motilidad espermática de los machos. Además, las hembras expuestas a 1 perdigón (110 mg) produjeron huevos y pollitos más pesados, mientras que los machos expuestos a 1 perdigón presentaron un aumento en dos parámetros relativos al vigor espermático. La viabilidad, concentración, progresividad o tasa de fecundación del esperma no se vieron afectadas por el tratamiento con Pb. La exposición al Pb aumentó los niveles de antioxidantes circulantes en los machos, mientras que el porcentaje de área del anillo ocular pigmentada con carotenoides disminuyó en las hembras expuestas. Varios parámetros espermáticos mostraron relaciones positivas con la coloración y los niveles de antioxidantes, lo que sugiere que los machos que muestran ornamentos más rojos pueden ser más capaces de proteger los espermatozoides del estrés oxidativo en caso de exposición subletal al Pb.
Referencia: Vallverdú-Coll, N., Mougeot, F., Ortiz-Santaliestra, M., Castaño, C., Santiago-Moreno, J., Mateo, R. 2016. Effects of lead exposure on sperm quality and reproductive success in an avian model. Environmental Science and Technology 50: 12484–12492.
DOI: 10.1021/acs.est.6b04231
Resumen gráfico de este artículo