Identifican biomarcadores nutricionales del pronóstico de la COVID-19

    Un nuevo estudio identifica biomarcadores nutricionales del pronóstico de la enfermedad COVID-19 en suero en individuos no vacunados y tras la administración de la vacuna


    Científicos del Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), en colaboración con el Servicio de Inmunología del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), han identificado mediante técnicas de análisis a gran escala, como la proteómica, diversos biomarcadores nutricionales capaces de predecir el desarrollo de la enfermedad COVID-19 hacia un mejor o peor pronóstico, en pacientes tanto no vacunados como vacunados.

    Estos marcadores consisten en proteínas sintetizadas principalmente por el hígado y secretadas al torrente sanguíneo, y cuyo análisis es indicativo de diferentes estados de gravedad de la enfermedad COVID-19. Tras un profundo análisis sobre marcadores séricos relacionados con el estado nutricional, los datos e información disponible demuestran que un estado de malnutrición es factor de riesgo en el desarrollo de la enfermedad COVID-19.

     

    Sueros de pacientes no-vacunados y vacunados en diferentes estados de gravedad de la enfermedad COVID-19 fueron recolectados para el posterior análisis a gran escala, incluyendo individuos sanos, asintomáticos, recuperados, severos y hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI).

    En individuos no vacunados, los resultados de proteómica revelan que la presencia de glicoproteínas ?-ácidas (AGPs), proteína C-reactiva (CRP) y la proteína de unión a retinol (RBP) incrementan junto a la severidad de la enfermedad COVID-19, mientras que las proteínas albúmina, transtiretina (TTR) o serotransferrina (TF) disminuyen en los estados más graves de la patología.

    Por otra parte, los individuos vacunados muestran la misma tendencia junto a la severidad de los síntomas que en el grupo no-vacunado para las proteínas AGPs, CRP, albúmina y TTR. Sin embargo, los niveles de serotransferrina (TF) se mantuvieron similares independientemente del estado de gravedad de los pacientes y los niveles de RBP presentaron una ligera disminución a medida que aumentaba la sintomatología de la enfermedad.

    Estudios recientes también desarrollados en el IREC, han demostrado que la respuesta inmune al carbohidrato alfa-Gal en pacientes (no vacunados) con la patología de la COVID-19 varía con la sintomatología. En estos individuos, las inmunoglobulinas tipo IgA e IgG predominan en pacientes sanos, mientras que los estados de mayor gravedad de la enfermedad poseen mayor presencia de inmunoglobulinas tipo IgG e IgE.

    En este estudio, se ha demostrado que los pacientes vacunados muestran principalmente las inmunoglobulinas tipo IgG como el anticuerpo protector por excelencia, independientemente de la sintomatología de estos. Estos resultados muestran la respuesta protectora del sistema inmune frente al uso de probióticos que contienen alfa-Gal contra enfermedades infecciosas como la COVID-19, los cuales podrían funcionar como refuerzos inmunológicos de esta y otras patologías.

     

    En individuos no-vacunados, la proteína albúmina disminuye junto al estado de gravedad del paciente, mientras que la proteína de unión a retinol (RBP), incrementa sus niveles con la sintomatología. En el caso de individuos vacunados, la proteína albúmina junto a la proteína transtiretina (TTR) disminuyen conforme incrementa la severidad, mientras que la proteína transferrina incrementa con el desarrollo de la enfermedad hacia estadios más graves.

    Los marcadores séricos nutricionales identificados en este trabajo de investigación podrían potencialmente predecir un pronóstico preciso de la enfermedad COVID-19, clave en la atención y orientación nutricional adecuada. Además, estos resultados destacan la importancia de diseñar protocolos y guías dietéticas personalizadas con la aplicación de prebióticos o probióticos para el control de la COVID-19 y otras patologías.

    Puedes consultar la publicación científica de este trabajo de investigación en: