From the perspective scientific
We deepen knowledge
of game species and the conservation of biodiversity.
Research
Education and training
Transfer
Wildlife Toxicology
Genetic and Cultural Biodiversity
Animal Science applied to the Hunting Management
Health and Biotechnology
Game Resources and Wildlife Management
La revista Conservation pretende ser un foro mundial avanzado para profesionales y académicos en el que difundir la ciencia sobre todos los aspectos relacionados con la conservación
La editorial de acceso abierto MPDI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute) lanza la publicación de la revista científica Conservation,...
La suspensión temporal de la caza de la tórtola europea representará una oportunidad extraordinaria para desarrollar estudios científicos esenciales para la puesta en marcha de un plan de gestión nacional de la especie
La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad se...
Fieldwork will now be followed by genetic individualization and connectivity and kinship studies to assess the level of inbreeding in the Cantabrian brown bear population, which will be key to rigorously updating the diagnosis of the conservation status of ...
La exposición temporal “La caza, un desafío en evolución” podrá visitarse en el Museo Provincial de Ciudad Real hasta el 30 de Junio de 2021
En diciembre de 2020 se cumplía un año de la inauguración de la exposición “La caza, un desafío en evolución”,...
El Proyecto MammalNet organiza un curso online gratuito para mejorar nuestro conocimiento sobre la distribución de los mamíferos europeos y su conservación a través de sus aplicaciones móviles para el fomento de la ciencia ciudadana
Cada vez es más evidente el imprescindible papel que juega...
Sorteamos un pack de ejemplares impresos de algunos de los materiales de comunicación y divulgación científica más demandados del IREC
Estas Navidades, desde el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) queremos tener un detalle con las personas a las que...
La JCCM y el IREC organizan unas jornadas de trabajo virtuales con diversos colectivos para avanzar en los criterios para la gestión de la sobreabundancia de especies cinegéticas mediante la caza
La sobreabundancia de una especie cinegética se produce cuando su densidad poblacional es lo...
La Delegación de Salamanca de la Federación de Caza de Castilla y León colabora con el IREC en la recogida de muestras cuyo análisis permitirá realizar un mapa epidemiológico del virus de la enfermedad de Crimea-Congo en la provincia
Tras los recientes casos de fiebre...
Un estudio multidisciplinar revela que los pollos de cigüeña blanca alimentados con comida procedente de los vertederos urbanos tienen un mejor estado nutricional y una mejor condición física que los pollos alimentados con alimentos más naturales
El uso de los vertederos como fuente de alimento...
El 95% de los encuestados coincide en la necesidad de controlar los daños causados por la sobreabundancia de ciertas especies de fauna, como los ungulados silvestres, en los parques nacionales. Sin embargo, no existe consenso sobre los métodos más adecuados de llevar a cabo...
El papel que juegan las colonias de aves en la entrada total nutrientes y elementos traza en los ecosistemas acuáticos es relativamente pequeño en comparación con otras fuentes de origen humano
Las aves acuáticas, a través de sus excrementos fecales y renales, desempeñan una función...
A study reveals that the current system for tracking cases of poisoning in wildlife due to the illegal use of poisoned baits can lead to significant biases in detection rates. Your estimate of the true scope of this conservation problem must be ...
Un estudio experimental basado en escenarios reales de campo demuestra que la ingestión de semillas de cereal tratadas con el fungicida tebuconazol reduce el éxito reproductor de las aves granívoras, lo que supone un alto riesgo para su conservación.
El uso de productos plaguicidas es...
A group of scientists proposes to apply “the conflict curve”, used to measure the intensity of armed conflicts, to better understand and manage the conflicts derived from the conservation of biodiversity and ecosystems. The conflict over the European turtle dove in ...
El IREC participa en un estudio que demuestra que el extracto de cuerna de ciervo es un anticanceroso tan potente como la quimioterapia utilizada para tratar un cáncer cerebral denominado glioblastoma
La historia de este estudio y de la colaboración entre las entidades que lo...
Scientists from the University of Lleida and IREC propose a new methodological approach to assess the impact of global warming on animal populations and ecosystems using the end of the plumage molt as an indicator and the red partridge as a model ...
The conference, which will be held on February 8, 9 and 10, 2021, has the objective that students know the lines of research of the UCLM groups in order to carry out research stays within the ...
En este documental, el Dr. José Antonio Dávila, del Grupo de Investigación en Biodiversidad Genética y Cultural del IREC, ayuda a resolver uno de los mayores enigmas de la ornitología moderna, la desconcertante distribución geográfica del rabilargo, gracias al estudio genético de sus poblaciones.
Con...
Este libro pretende convertirse en una ventana abierta al conocimiento de la tuberculosis animal y al progreso de la ciencia para resolver los problemas de sanidad animal y de salud pública causados por esta enfermedad
La tuberculosis es una enfermedad bacteriana crónica de los mamíferos...
Este libro-catálogo ilustrado pretende guiar a los lectores y a los visitantes de la exposición “La caza, un desafío en evolución” a través los 400.000 años de historia de la caza y de la ciencia que se desarrolla para garantizar su sostenibilidad
Este mes de...
Acercamos a los escolares y al público en general parte de la ciencia que realizamos en el IREC a través de una serie de vídeos divulgativos durante la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
Las instituciones que integran el Grupo 9 de Universidades (G-9),...
La guía, dedicada a los carnívoros silvestres de mediano y gran tamaño, es el tercer documento de una trilogía que ya ha abordado al jabalí y a otros ungulados silvestres.
Los carnívoros son depredadores con un papel ecológico fundamental en la red trófica, necesarios para...
Más de 50 estudiantes de nueve centros educativos de Castilla-La Mancha y Castilla y León descubren cómo estudiar matemáticas, biología, química y física, entre otras materias básicas, es fundamental para el estudio de la fauna silvestre.
Desde el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC...
Tendrán una duración de 5 meses y están orientadas preferentemente a estudiantes universitarios que se encuentren en el último curso de grado universitario
El Consejo...