Publicaciones destacadas

En el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) convertimos las publicaciones científicas más destacadas de nuestros investigadores en artículos divulgativos, para que los resultados de nuestra ciencia lleguen a toda la sociedad.

Un fungicida usado en la semilla de siembra reduce las polladas de perdiz a...

A pesar de los esfuerzos de la Comisión Europea para implementar medidas que compensen los efectos perjudiciales de la intensificación agrícola, las poblaciones de aves de tierras agrícolas continúan disminuyendo. Se ha señalado el...

Un estudio experimental demuestra que las urracas son altamente susceptibles a diferentes linajes de...

El virus del Nilo Occidental (VNO), conocido como West Nile (WNV), es un patógeno zoonótico y de distribución mundial transmitido de forma natural por mosquitos, para el cual las aves actúan como hospedadores naturales....

Detección y caracterización a gran escala de antígenos protectores para vacunas contra garrapatas y...

La incidencia de enfermedades transmitidas por garrapatas está creciendo en todo el mundo y las vacunas son la intervención más efectiva y ambientalmente sana para la prevención y control de dichas enfermedades. El enfoque...

Marcadas diferencias en la morfología cerebral entre conejos salvajes y domésticos podrían modular la...

El aspecto más característico de los animales domésticos es su docilidad. Un equipo internacional de científicos ha utilizado la resonancia magnética de alta resolución (RM AR) para estudiar cómo la domesticación ha afectado la...

El contenido de porfirinas en plumas de juveniles de búho real depende de la...

Las porfirinas son pigmentos producidos en la mayoría de las células animales durante la síntesis del grupo hemo, pero su importancia para la coloración externa no está clara. Los búhos están entre los pocos...

Plagas de roedores e impactos ambientales deslocalizados de una creciente demanda de leche

Estudios recientes han cuantificado que la creciente demanda de leche en China y en otros países del este tendrá marcados costes ambientales a través de la huella de carbono y nitrógeno asociados a su...

Estrés en ungulados silvestres: factores intrínsecos, ambientales y derivados de actividades humanas

Para diseñar estrategias de manejo y conservación de fauna silvestre es necesario identificar los procesos que determinan su fisiología y que pueden operar como estresores crónicos. Ya se han realizado numerosos avances en cuanto...

Gestionar correctamente los residuos de caza para controlar la tuberculosis

Evitar que los residuos de caza resulten accesibles a mamíferos, reduce la tuberculosis del jabalí en un 25%. Así lo confirma un estudio recién publicado por investigadores de la Universidad de Córdoba, IREC e...

Cambios en el estado nutricional del ciervo: ambiente, manejo y demografía

Monitorizar cambios en el estado nutricional de las poblaciones silvestres es crucial para poder entender como responden las especies a variaciones en la calidad y disponibilidad de recursos, siendo esto fundamental para el manejo...

¿Podemos proteger a los anfibios y reptiles del impacto de los plaguicidas basándonos en...

Anfibios y reptiles son los únicos vertebrados para los que no existe obligatoriedad, de acuerdo a la legislación europea, de realizar una evaluación de riesgos de los productos fitosanitarios, pese a que la contaminación...

Últimas publicaciones