Desde la perspectiva científica
profundizamos en el conocimiento
de las especies de interés cinegético y en la conservación de la biodiversidad.
Investigación
Formación
Transferencia
Toxicología de Fauna Silvestre
Biodiversidad Genética y Cultural
Ciencia Animal Aplicada a la Gestión Cinegética
Sanidad y Biotecnología
Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre
Se trata de una cita obligatoria para científicos y profesionales de la fauna silvestre y la gestión de la biodiversidad que, organizado por el IREC como centro de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha, se celebrará de forma virtual.
El Instituto de Investigación en...
Las jornadas se desarrollan en el marco del próximo Congreso Internacional Virtual de salud y conservación de fauna silvestre y están destinadas a profesionales del ámbito sanitario y del medio ambiente
El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), en colaboración...
La toma de decisiones para la regulación de la actividad cinegética requiere de conocimiento científico actualizado
Una de las principales funciones del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC - CSIC, UCLM, JCCM) es la transferencia de conocimiento a las administraciones públicas que se lo...
La revista Conservation pretende ser un foro mundial avanzado para profesionales y académicos en el que difundir la ciencia sobre todos los aspectos relacionados con la conservación
La editorial de acceso abierto MPDI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute) lanza la publicación de la revista científica Conservation,...
La suspensión temporal de la caza de la tórtola europea representará una oportunidad extraordinaria para desarrollar estudios científicos esenciales para la puesta en marcha de un plan de gestión nacional de la especie
La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad se...
Al trabajo de campo le seguirán ahora estudios de individualización genética y de conectividad y parentesco para evaluar el nivel de endogamia en la población cantábrica de oso pardo, lo que será clave para actualizar con rigurosidad el diagnóstico del estado de conservación de...
La exposición temporal “La caza, un desafío en evolución” podrá visitarse en el Museo Provincial de Ciudad Real hasta el 30 de Junio de 2021
En diciembre de 2020 se cumplía un año de la inauguración de la exposición “La caza, un desafío en evolución”,...
El Proyecto MammalNet organiza un curso online gratuito para mejorar nuestro conocimiento sobre la distribución de los mamíferos europeos y su conservación a través de sus aplicaciones móviles para el fomento de la ciencia ciudadana
Cada vez es más evidente el imprescindible papel que juega...
Un estudio multidisciplinar revela que la sobreabundancia de jabalíes en humedales condiciona la productividad de la comunidad de aves acuáticas que habita estos ecosistemas, lo que podría afectar a la conservación de las especies más vulnerables.
El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero prolífico, omnívoro...
Un estudio liderado por el IREC evalúa la eficacia de las medidas adoptadas para regular la presión cinegética sobre la tórtola europea entre 2007 y 2017 y estima de manera más precisa el número de tórtolas que se cazan en España en este periodo
La...
Un estudio revela que el búho real es capaz de adaptar su capacidad depredadora sobre presas de varios tamaños para maximizar su eficiencia energética en función de su abundancia
Comprender cómo se relacionan entre sí los depredadores y sus presas dentro de un ecosistema es...
Un estudio multidisciplinar revela que los pollos de cigüeña blanca alimentados con comida procedente de los vertederos urbanos tienen un mejor estado nutricional y una mejor condición física que los pollos alimentados con alimentos más naturales
El uso de los vertederos como fuente de alimento...
El 95% de los encuestados coincide en la necesidad de controlar los daños causados por la sobreabundancia de ciertas especies de fauna, como los ungulados silvestres, en los parques nacionales. Sin embargo, no existe consenso sobre los métodos más adecuados de llevar a cabo...
El papel que juegan las colonias de aves en la entrada total nutrientes y elementos traza en los ecosistemas acuáticos es relativamente pequeño en comparación con otras fuentes de origen humano
Las aves acuáticas, a través de sus excrementos fecales y renales, desempeñan una función...
Un estudio revela que el sistema actual de seguimiento de casos de envenenamiento en fauna silvestre por el uso ilegal de cebos envenenados puede producir sesgos importantes en los índices de detección. Su estima del alcance real de este problema de conservación debe ser...
Un estudio experimental basado en escenarios reales de campo demuestra que la ingestión de semillas de cereal tratadas con el fungicida tebuconazol reduce el éxito reproductor de las aves granívoras, lo que supone un alto riesgo para su conservación.
El uso de productos plaguicidas es...
Las jornadas, que se celebrarán los días 8, 9 y 10 de Febrero de 2021, tienen el objetivo de que los estudiantes conozcan las líneas de investigación de los grupos de la UCLM de cara a la realización de estancias de investigación dentro del...
En este documental, el Dr. José Antonio Dávila, del Grupo de Investigación en Biodiversidad Genética y Cultural del IREC, ayuda a resolver uno de los mayores enigmas de la ornitología moderna, la desconcertante distribución geográfica del rabilargo, gracias al estudio genético de sus poblaciones.
Con...
Este libro pretende convertirse en una ventana abierta al conocimiento de la tuberculosis animal y al progreso de la ciencia para resolver los problemas de sanidad animal y de salud pública causados por esta enfermedad
La tuberculosis es una enfermedad bacteriana crónica de los mamíferos...
Este libro-catálogo ilustrado pretende guiar a los lectores y a los visitantes de la exposición “La caza, un desafío en evolución” a través los 400.000 años de historia de la caza y de la ciencia que se desarrolla para garantizar su sostenibilidad
Este mes de...
Acercamos a los escolares y al público en general parte de la ciencia que realizamos en el IREC a través de una serie de vídeos divulgativos durante la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
Las instituciones que integran el Grupo 9 de Universidades (G-9),...
La guía, dedicada a los carnívoros silvestres de mediano y gran tamaño, es el tercer documento de una trilogía que ya ha abordado al jabalí y a otros ungulados silvestres.
Los carnívoros son depredadores con un papel ecológico fundamental en la red trófica, necesarios para...
Más de 50 estudiantes de nueve centros educativos de Castilla-La Mancha y Castilla y León descubren cómo estudiar matemáticas, biología, química y física, entre otras materias básicas, es fundamental para el estudio de la fauna silvestre.
Desde el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC...
Tendrán una duración de 5 meses y están orientadas preferentemente a estudiantes universitarios que se encuentren en el último curso de grado universitario
El Consejo...