Inicio El IREC
El IREC












El Proyecto LANDINM inicia un estudio sobre la percepción de la sociedad en torno a la salud global
El estudio se corresponde con el objetivo del proyecto de evaluar la percepción social de los beneficios o perjuicios para la salud global asociados a los cambios medioambientales y la capacidad de reformar las percepciones a partir de actividades de divulgación científica
El Proyecto LANDINM,...
El IREC y el GISAZ comienzan la andadura del Proyecto LANDINM
El Proyecto LANDINM es una propuesta innovadora y ambiciosa que sentará las bases de conocimiento para mejorar la salud ecosistémica en ambientes mediterráneos a través del estudio de la inmunidad del paisaje
Desde hace algunos años, y especialmente desde la pandemia de la COVID-19, la...
Oferta de cuatro contratos de trabajo en la Red FAUNET
El IREC requiere la incorporación de cuatro técnicos de campo para la puesta en marcha de la Red de Seguimiento de Fauna Silvestre Terrestre en España (FAUNET)
El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), en el marco de un convenio...
Nota sobre la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en ciervos
En esta nota se exponen brevemente algunos de los aspectos fundamentales de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), con especial atención a su aparición en ciervos.
Causa y distribución
La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es causada por un virus, concretamente un Orbivirus emparentado con el virus que...
El IREC colabora en la lucha contra el envenenamiento de fauna en Kenia
El IREC colabora en la lucha contra el envenenamiento de fauna en Kenia mediante su participación en talleres de formación en toxicología de la fauna salvaje destinados a profesionales veterinarios y del medio ambiente.
Personal investigador y técnico del Grupo de Investigación en Toxicología de...
El IREC recibe el Premio Miguel Delibes 2023 en Venalmazán
El sector cinegético de Castilla y León reconoce con el Premio Miguel Delibes la labor del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) en el ámbito de la gestión cinegética sostenible y la conservación de la biodiversidad
La Feria de Caza, Pesca y Medio Ambiente...
El IREC es galardonado con el premio “Quijote cazador” de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha
El premio “Quijote cazador” reconoce la labor del IREC en el fomento de la sostenibilidad de la actividad cinegética contribuyendo a la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad
La Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha reconocido este sábado al Instituto de Investigaciones en...
Se ofrecen dos contratos de trabajo en un proyecto europeo para la recuperación de las aves europeas
Ambos contratos de trabajo, que son de jornada completa y tienen una duración de 2 años y medio, se asocian a una asistencia técnica para la Comisión Europea enfocada en la recuperación de las especies de aves europeas en un estado de conservación no...
Cajas-nido para aves rapaces: una alternativa eficaz para el control biológico de las plagas de topillo campesino
Un estudio demuestra que la instalación de cajas-nido para aves rapaces constituye una alternativa factible para el control biológico de las plagas de topillo campesino en los ecosistemas agrícolas de Castilla y León
A finales del siglo XX, el topillo campesino (Microtus arvalis) colonizó la...
Fototrampeo y densidad poblacional: ¿por qué debemos estimar tasas de movimiento para la población objeto de estudio?
Un estudio demuestra la necesidad de estimar las tasas de movimiento en la población animal objeto de estudio cuando se utiliza el fototrampeo junto con métodos que no requieren el reconocimiento de individuos en el ámbito de la monitorización de la fauna silvestre y...
La comida “basura” también engorda a los pollos de cigüeña
Los pollos de cigüeña alimentados con comida procedente de los vertederos urbanos tienen mejor estado nutricional que los que son alimentados con alimentos más naturales. Sin embargo, el efecto de alimentarse en vertederos sobre el balance oxidativo depende en gran medida del impacto del...
Fármacos y cafeína: un cóctel diario en la dieta de los buitres
Un estudio evalúa el papel de los muladares en la exposición de los buitres a 49 fármacos de uso veterinario a través de las carroñas de animales medicados. La presencia de cafeína en el plasma de los buitres también indica un uso frecuente de...
Nuevos datos sobre el comportamiento de coloración cosmética en el quebrantahuesos
Las visitas de quebrantahuesos a un manantial ferruginoso en los Pirineos desvelan nuevas pistas sobre el comportamiento de coloración cosmética que explica el color anaranjado de parte del plumaje de esta ave carroñera
Uno de los comportamientos más intrigantes de los quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) consiste...
Reacciones alérgicas a los componentes de la saliva de las garrapatas en el modelo de pez cebra
Se identifican y caracterizan los componentes de la saliva de las garrapatas y de las proteínas con y sin modificaciones alfa-Gal implicadas en la alergia causada por este carbohidrato
El síndrome Alfa-Gal (SAG), también conocido como alergia a la carne, es una alergia provocada por...
Uso de métodos de captura-recaptura para estimar la densidad poblacional del lobo y otras especies gregarias
La combinación de videos obtenidos en cámaras de fototrampeo, la identificación individual y el análisis de captura-recaptura espacialmente explícita, permiten desarrollar una metodología precisa y fiable para estimar la densidad poblacional de especies gregarias como el lobo.
Estimar las densidades poblacionales de la fauna silvestre...
Nuevos datos sobre el comportamiento de acoso o mobbing en el rabilargo ibérico
La intensidad del comportamiento de acoso o mobbing del rabilargo ibérico frente al cárabo común es mayor en hábitats con mayor riesgo de depredación
El comportamiento de acoso (conocido como mobbing) es una conducta antidepredatoria frecuente en aves que consiste en tratar de intimidar a...
Participa con el IREC en la Semana de la Ciencia Ciudadana por la Biodiversidad
Organizamos dos actividades gratuitas de ciencia ciudadana en el entorno de Ciudad Real para introducirse en el mundo de los naturalistas y contribuir a la conservación de la biodiversidad
Entre el 19 al 28 de mayo de 2023 se celebra La Gran Semana de la...
NOTA DIVULGATIVA: “Las garrapatas y la alergia a la carne roja”
Las garrapatas son ectoparásitos artrópodos que actúan como vectores de patógenos y causan reacciones alérgicas, afectando a la salud humana y animal en todo el mundo. En los seres humanos, sus picaduras pueden inducir altos niveles de anticuerpos IgE contra el carbohidrato alfa-Gal presente...
Curso online en sobreabundancia y control poblacional del jabalí
Este curso online gratuito, que cuenta con más de 100 minutos de video de profesionales y expertos en la prevención de la Peste Porcina Africana, pretende concienciar sobre los problemas derivados de la sobreabundancia del jabalí y cómo minimizar su impacto mediante la gestión...
Presentación de los resultados finales del GO PREVPA
Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA) presentará sus resultados finales en una jornada presencial que se celebrará en la sede nacional de ASAJA en Madrid.
El Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA), coordinado...
Talleres online sobre bioseguridad y eficacia cinegética
Organizados por el Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA), los talleres online se celebrarán los días 7 y 9 de marzo en horario de mañana y contarán con una decena de expertos.
El Grupo Operativo de Prevención frente a...
Decálogo sobre el control de las poblaciones de jabalí
Los jabalíes (Sus scrofa) son los reservorios silvestres del virus de la Peste Porcina Africana (PPA) en Europa, y su sobreabundancia es cada vez más notoria. Una eficaz estrategia de gestión de las poblaciones de jabalí no solo es necesaria para frenar la transmisión...
DÍPTICO: “Aversión condicionada para reducir la depredación por carnívoros”
La aversión condicionada a la presa consiste en usar sustancias químicas en la presa (o en una imitación de esta) que produzcan un efecto adverso desagradable –tipo vómitos, nauseas y/o diarrea– en el depredador, de modo que éste aprenda a rechazar esta presa en...
Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos (MUIBARC)
Instituto Investigación Recursos Cinegéticos (IREC): 20 años de investigación, formación y transferencia
Oferta de cuatro contratos de trabajo en la Red FAUNET
El IREC requiere la incorporación de cuatro técnicos de campo para la puesta en marcha de la Red de Seguimiento de Fauna Silvestre Terrestre...
Se ofrecen dos contratos de trabajo en un proyecto europeo para la recuperación de...
Ambos contratos de trabajo, que son de jornada completa y tienen una duración de 2 años y medio, se asocian a una asistencia técnica...
Vídeos
«Mirones, primillas en busca de información»
Reportaje sobre el IREC en Ciudad Real TV – Parte I
Reportaje sobre el IREC en Ciudad Real TV – Parte II
+ Vídeos del IREC